Logo Pepino
1 de agosto de 2019
Cómo las diferentes culturas entierran sus muertos

El avance moral y cultural de las civilizaciones se mide por el tratamiento que le dan a sus muertos. Muchos pueblos han procurado darles un tratamiento de honor y respeto a sus familiares, amigos y enemigos cuando fallecen. Esperan recibir el mismo trato cuando ellos fallezcan. La disposición de los cadáveres tiene que ver mucho […]

17 de julio de 2019
Origen de las Tradiciones Religiosas en San Sebastián

La religión africana y la Muerte Después de los españoles entraron africanos entraron a Puerto Rico, primeramente venidos desde España como negros ladinos en el 1519 y posteriormente directamente desde África occidental para trabajar en la minería y en la agricultura de Puerto Rico como esclavos sustituyendo a los indios taínos. Los funerales Africanos En […]

31 de mayo de 2019
El Centro Minero en la Comarca

El oro fue el primer elemento de la riqueza taína en ser codiciado por los españoles. La primera pregunta de Colón a los indígenas, según el escritor norteamericano Howard Zinn en su libro La Otra Historia de Los Estados Unidos, fue: ¿Dónde está el oro? Para la época medieval, los países de Europa medían su […]

30 de mayo de 2019
El Hato de Lariz

La presencia española en el futuro territorio pepiniano data, según el historiador Salvador Brau, tan temprano como desde el 1512. Es en este año cuando Don Amador de Láriz, poblador español no domiciliado para ese entonces en Puerto Rico, “es favorecido con ciento cincuenta indios”, dados como encomienda, desde la Española, para ser utilizados, primeramente, en […]

26 de mayo de 2019
La Geografía Pepiniana

La geografía reúne los aspectos físicos y humanos de nuestro entorno proveyendo una visión integrada de todos los elementos que la forman.  La geografía provee un marco práctico para la consideración de los problemas locales, nacionales y de naturaleza global.   Mostrar los factores geográficos y humanos en un mapa y analizar los patrones, distribuciones y […]

28 de marzo de 2018
Central Hacienda La Fe

IEDU- Don Juan Bautista Echeandía y su esposa Isabel Mendoza, llegan a San Sebastián procedentes de Venezuela con 5 hijos en el 1823. Arrendaron una finca de 240 cuerdas por 4 años. Entre los hijos de Juan Bautista se encuentran Cecilio, Agustín (posible hijo) quien aparece en 1836 como labrador en la lista de emigrados domiciliados […]

23 de enero de 2018
Inicio de Pentecostés en San Sebastián

Consciente está el hermano Eliut de que la historia no es patrimonio privado de nadie en particular. La historia pertenece al pueblo que la escribe y no al historiador que la transcribe. Hay quienes pretenden «convertirla en una forma privilegiada de construcción de significados para las clases ilustradas. Algunos ejemplos de esta práctica, así como […]

21 de enero de 2018
Paseo 24 de septiembre

Ché Paralittici- Paseo 24 de septiembre, constituye una obra de dualidad de propósito: un gesto de reinvindicación histórica y el impulso creador hacia la reforma y el mejoramiento de nuestra zona urnaba. Existen muchos mitos populares con relación a la participación pepiniana en el Grito de Lares que, indiscutiblemente; hay que comenzar a eliminar. En primera […]

11 de enero de 2018
Primeros tres siglos

Siglo XVI Las asociaciones culturales que se derivan de los sitios arqueológicos descubiertos posiblemente nos revelan información del período de contacto indo-español. Tomando como pie la pródiga geografía de estos lugares y la existencia indígena en derredor, no se puede dejar de inferir que se explotara la mano de obra aborigen en la minería y […]

Hecho con usando la tecnologia de SS del Pepino por Webdedicado