Logo Pepino
3 de agosto de 2020
Etapas en la Fundación del Pepino

Hallazgos apuntan a una inequívoca presencia indígena en lo que es el territorio de El Pepino. Nombres taínos se adjudicaron a algunos de nuestros barrios, tales como Aibonito, Bahomamey.

2 de agosto de 2020
El Pepino y su fundación

Para el año de la fundación, tenía el Partido del Pe­pino una extensión territorial de cuatro y media leguas de norte a sur, y de seis leguas de este a oeste, alrededor de veinticuatro leguas cuadradas.

29 de diciembre de 2019
Los pobladores de la aldea

Inútiles resultaron las pesquisiciones que hiciéramos para averiguar los nombres de aquellas personas que fundaron la aldehuela del Pepino; sin resultado alguno practicamos una minuciosa búsqueda en el Archivo Municipal y nuestro afán de dar con papeles que nos los mostraran fuimos hasta la Villa de San Germán, para ver si en los legajos de […]

30 de mayo de 2019
El Hato de Lariz

La presencia española en el futuro territorio pepiniano data, según el historiador Salvador Brau, tan temprano como desde el 1512. Es en este año cuando Don Amador de Láriz, poblador español no domiciliado para ese entonces en Puerto Rico, “es favorecido con ciento cincuenta indios”, dados como encomienda, desde la Española, para ser utilizados, primeramente, en […]

29 de mayo de 2019
El Partido de San Germán

Eliut González- En lo que respecta al futuro pueblo de El Pepino, el Partido de San Germán es nuestro primer marco de referencia de la colonización española que nos permite conocer los antecedentes de nuestra fundación, primeramente como poblado, y más tarde como pueblo. Esto porque en un principio el partido de Aguada perteneció al […]

24 de mayo de 2019
Introducción a la Fundación del Pepino

Resulta un reto  reconstruir la historia de San Sebastián del Pepino del siglo XVII y los primeros dos tercios del siglo XVIII y principalmente, su proceso de fundación.  La razón es evidente, hay muy pocas fuentes documentales primarias y secundarias disponibles que daten de estos siglos.   Esta limitación, de ninguna manera,  debe privar al investigador […]

4 de enero de 2019
Ubicación de la Iglesia

Pasados los actos de toma de posesión de las primeras autoridades del nuevo partido, el gobierno central designó una comisión para que juntamente con los funcionarios de San Germán y de Aguada y las nuevas autoridades locales procediesen a: fijar los límites territoriales del nuevo partido establecer el trazado del casco urbano o centro del […]

11 de enero de 2018
Primeros tres siglos

Siglo XVI Las asociaciones culturales que se derivan de los sitios arqueológicos descubiertos posiblemente nos revelan información del período de contacto indo-español. Tomando como pie la pródiga geografía de estos lugares y la existencia indígena en derredor, no se puede dejar de inferir que se explotara la mano de obra aborigen en la minería y […]

14 de junio de 2017
Fundación como Pueblo

Aunque es poco lo que se sabe del desarrollo de los lugares poblados de Las Vegas y el Pepino, la referencia general que se hace al Partido de la Aguada es valiosa para canalizar someramente aspectos que desembocaron en el proceso de fundación pepiniana. Dicho partido, al cual pertenecía la comarca de San Sebastián, fue […]

Hecho con usando la tecnologia de SS del Pepino por Webdedicado