Logo Pepino
7 de noviembre de 2016
Otros tipos de Procesión Fúnebre en el Pepino

Puesto que en el Pepino hay un par de logias utilizaré este acápite para citar el documento sobre las honras fúnebres de los masones. Honras Fúnebres Masónicas En un servicio masónico para un hermano fallecido, incluyendo la procesión al cementerio y los ritos del entierro, los requerimientos de etiqueta Masónica son inusualmente estrictos. En la […]

2 de noviembre de 2016
Las Procesiones Funerales Protestantes

Siguen el mismo patrón de la iglesia católica excepto que puede ir acompañado de música como fue el caso de la procesión funeral del entierro de mi madre. Las jóvenes portaban las coronas, le seguía a banda musical de instrumentos de viento y acordeón. Los hermanos de la iglesia iban cantando y alabando a Dios. […]

28 de octubre de 2016
Las Procesiones Funerales Católicas

Es bastante improbable que el sacerdote llegue a darle la extremaunción al feligrés católico. No obstante, esto ocurre con los más acólitos de la clase pudiente. En el pasado, cuando el cadáver salía de la casa del muerto se repicaban las campanas de la iglesia. Este repicar es lo que conocemos como “dobles”. La comitiva […]

22 de octubre de 2016
Los Actos Funerales

Un funeral es una ceremonia cultural religiosa que se lleva a cabo para despedir a una persona fallecida pública o privadamente. Hay que tener en mente que la naturaleza y la composición de los ritos funerarios dependen de la época, la cultura, la clase social del difunto y las creencias religiosas de la comunidad religiosa […]

11 de octubre de 2016
Los anunciadores de entierros y despedidores de duelos

En mi época de niño, mi padre tenía un puesto de venta de verduras en la plaza del mercado detrás de la iglesia católica. La plaza siempre estaba llena de gente, unos comprando y otros buscándose el peso. Aquí había establecimientos comerciales de toda índole, desde venta de tabaco hasta venta de zapatos y telas. […]

5 de octubre de 2016
El Cementerio Nuevo del Pepino

Ya se hacía muy pequeño el antiguo cementerio para una creciente población como la de San Sebastián del Pepino. Cada vez que se enterraba alguien en el antiguo cementerio se efectuaba una larga procesión y se detenía totalmente el tráfico vehicular. Era necesario dotar a El Pepino de un nuevo cementerio. Y precisamente adquirió el […]

30 de septiembre de 2016
El Cementerio de los Coléricos y el Cementerio Viejo del Pepino

Cementerio de los Coléricos Levantado en el 1835, aquí se enterraban aquellos ciudadanos que morían del contagioso cólera morbo. Por lo contagioso de la enfermedad los muertos coléricos eran enterrados lejos de la población urbana. Pasada la epidemia, el que conocemos como el antiguo cementerio vino a ser, para 1863, una extensión del cementerio de […]

24 de septiembre de 2016
Los Cementerios del Pepino

El concepto de Cementerio Para efectos didácticos conviene que definamos lo que es un cementerio. Es el lugar donde se depositan los restos mortales o cadáveres de los difuntos. Esto también se conoce como inhumación. En el pasado, principalmente entre los más pobres, los cadáveres eran envueltos con bandas de tela y depositados directamente en […]

19 de septiembre de 2016
El embalsamamiento y exposición de aadáveres

De entrada diremos que en este campo no hay un protocolo de embalsamamiento absoluto pero sí existen unos mínimos requeridos por ley.. La característica de los seres humanos es la diversidad. Aquí les presento un aspecto de esa gran diversidad en cuanto al embalsamamiento y exposición de cadáveres. El Proceso De Embalsamar Los Cadáveres De […]

Hecho con usando la tecnologia de SS del Pepino por Webdedicado