Economía: Históricamente, San Sebastián ha sido un municipio con una economía próspera e independiente, debido principalmente a sus terrenos con alta capacidad agrícola, su topografía sustancialmente semi llana y sus suelos fértiles. Los sectores económicos que más ingresos generaron fueron: Manufactura con 42.97%, Administración Pública con 18.58% y Comercio con 12.5%.
Ingreso
El Municipio de San Sebastián experimentó un aumento significativo en su ingreso per cápita de 1990 respecto al 1980. En 1990 tuvo un incremento de un 98%, $1,484 en términos absolutos, para un total de $2,990. En términos de la mediana de ingreso familiar también se ha observado un patrón de crecimiento en la última década. Para el 1990 se registró un ingreso mediano familiar de $7,453.
Educación
Los Servicios de educación se ofrecen a través del sistema de educación pública y colegios privados adscritos al Departamento de Educación. San Sebastián pertenece a la Región Educativa de Mayagüez. Este tiene un inventario de 28 escuelas bajo el sistema de educación pública con una matrícula aproximada de 9,000 estudiantes. A nivel de escuelas privadas, existen 3 colegios administrados por iglesias de la localidad. La matrícula registrada para el año fiscal de 1995-96 fue de 812 estudiantes.
Los Servicios educativos a nivel post graduados se proven a través de una institución técnica localizada en el Centro Tradicional la cual ofrece servicios a aproximadamente 700 estudiantes que residen en San Sebastián y diferentes pueblos del centro y el oeste, principalmente.
Agricultura
San Sebastián aún conserva un lugar de importancia para la agricultura dentro de su economía. Hay alrededor de 1,500 agricultores. El tamaño promedio por finca es de 300 cuerdas. Este sector está totalmente diversificado. Al presente, el café constituye el principal producto agrícola. De acuerdo a los datos del Censo de Agricultura para el 1992, San Sebastián tenía un total de 669 fincas para la siembra y cosecha de café, equivalente a 4,135 cuerdas de terreno. Las empresas de mayor importancia son: Cafe, Caña de Azúcar, Ganado Vacuno, Cerdos y Plátanos. Como empresas potenciales existentes: La Apicultura, Horticultura Ornamental, Cítricas, Avicultura, Capricultura, Hortalizas y otras. Además, tenemos la industria Lechera que genera aproximadamente unos 16 millones de cuartillos al año.
Contamos con un Centro Agropecuario de compra y venta, donde tanto agricultores como comerciantes de la zona, región y diferentes partes del país realizan transacciones comerciales ascendentes a millones de dólares.