Logo Pepino

Rafael Scharron Alicea

publicado por: Lionel Valentín Calderón

En varias ocasiones se ha dicho que el bolero no sería bolero de no haber sido por Rafael Hernández, Pedro Flores y Agustín Lara. Puede asegurarse, del mismo modo, que la música popular en Puerto Rico no sería la misma de no ser por Rafael Scharón.

Rafael Scharrón Alicea, guitarrista Nació el 23 de octubre de 1932, viendo la luz por vez primera en el barrio Hoya Mala de San Sebastián. Tercer hijo de Emilio Scharrón y María Alicea. Realizó sus estudios primarios en Hoya Mala, pasando a estudiar más tarde a la escuela Narciso Rabell Cabrero. Obtuvo un Bachillerato en Ciencias Sociales en la Universidad de Puerto Rico.

Scharrón irrumpe en la música popular puertorriqueña para el año 1949, con el Trío Nacional (con Armando Vega y Felito Martínez). Desde ese momento, nuestra música jamás volvió a ser la misma. Durante casi medio siglo, Scharrón ha volcado en su requinto su técnica impecable y gran sensibilidad para disfrute del público y gloria de nuestra música.

Su particular estilo, de notas cristalinas y sentimiento que vibra entre sus cuerdas, ha sido admirado e imitado a través de los años. A su talento como guitarrista, se suma una exquisita tercera voz, que lo hace indispensable en cualquier trío. Cuando tenía apenas un año de carrera profesional, Felipe Rodríguez lo recluta para fundar la famosa agrupación Los Antares, junto a Raúl Balseiro y Quique Roque. Su requinto dio lustre a las notas de tríos como Los Primos (que fundó con Julito Rodríguez y Tatín Vale), Cheíto González y su Trío, Los Barones (que fundó a Edwin Rivera y Junior Nazario), el Trío Vegabajeño (con Fernandito Alvarez y Tatín Vale) y Voces de Puerto Rico (que fundó a Cheíto Cruz y Junior Nazario). Acompañó también a voces del Dúo Pérez & Rodríguez y el Dúo Cheíto & Nydia. Junto a Quique Taboas y Rafael Taboas forman hoy el Trío Taboas Scharron. Ha realizado más de 400 grabaciones para los sellos Mardi, Marvela, Ansonia, RCA, Víctor, Orfeón y otros. Es uno de los más inspirados compositores del pentagrama musical puertorriqueño. Tiene cuatro hijos: Rafael, María del Rosario, María Cecilia y María Amalia.

Apunta atinadamente Pablo Marcial «Tito» Ortiz Ramos, en su libro «A tres voces y guitarras» que «Rafael Scharrón es sin duda alguna, el requintista de más hondo calado en la historia de la música popular de Puerto Rico».

Trío Voces de Puerto Rico puede considerarse acaso como la consagración de Rafael Scharon en la música. Este extraordinario trío fue formado por el Maestro Scharon Junior Nazario, 2da. voz y Cheíto Cruz primera voz. Lo novedoso de este trío fue que eran 3 requintos en acompañamiento; una idea de Scharon, la ejecución era digna de oírse en persona, y todavía perdura en unos cuantos LPs (algunos ya cds) que dejaron a la posteridad. El trío se rompió en los 90. Jr. Nazario hizo su propio trío y Scharon formó el Trío Taboas-Scharon. Cheíto ahora también tiene el suyo: Cheíto Cruz y su Trío. Voces de Puerto Rico puede decirse es la Sinfónica de los Tríos ya no de Puerto Rico sino del mundo.

Mirelsa Modesti

Publicaciones Recientes

No conocer el pasado es ser incesantemente irresponsable con quienes forjar nuestro presente; no dar a conocer el presente es ser incesantemente niños cin nuestras generaciones futuras.
Hecho con usando la tecnologia de SS del Pepino por Webdedicado