Siglo XVI-XVII: Durante el período de colonización y conquista fueron los terrenos circundantes a Utuado el segundo centro minero español. Allí, entre los v...
El oro fue el primer elemento de la riqueza taína en ser codiciado por los españoles. La primera pregunta de Colón a los indígenas, según el escritor norte...
La presencia española en el futuro territorio pepiniano data, según el historiador Salvador Brau, tan temprano como desde el 1512. Es en este año cuando Don ...
Eliut González- En lo que respecta al futuro pueblo de El Pepino, el Partido de San Germán es nuestro primer marco de referencia de la colonización española...
Los amerindios: El área oeste de Puerto Rico, dentro de la cual ubicaba el futuro territorio pepiniano, compartió con el este de la Española, hoy la Repúb...
Los barrios originales de El Pepino eran hatos o criaderos de ganado mayor o menor, por lo tanto, eran núcleos poblacionales. Para el siglo XIX (1800) es que c...
La geografía reúne los aspectos físicos y humanos de nuestro entorno proveyendo una visión integrada de todos los elementos que la forman. La geograf...
Resulta un reto reconstruir la historia de San Sebastián del Pepino del siglo XVII y los primeros dos tercios del siglo XVIII y principalmente, su proces...
Este escudo al igual que su bandera, fueron aprobadas el 12 de octubre de 1976. Veamos su significado. Descripción técnica: En campos de gules, tres flechas d...