Vamos como nos describe la Aldea Fran Iñigo Abad y Lasierra, a fines del siglo XVIII, año 1788, al hacer la descripción topográfica de los pueblos de la cos...
“Pepino” fue el nombre dado a la Aldea por sus fundadores. Acogiéndonos a una antigua documentación que hemos examinado, podemos decir que el predicho nom...
Inútiles resultaron las pesquisiciones que hiciéramos para averiguar los nombres de aquellas personas que fundaron la aldehuela del Pepino; sin resultado algu...
Inicios del Asentamiento Geográfico Reconstruir esta historia o cualquier historia requiere buenas fuentes documentales, buenos testimonios orales y mucha imag...
Para 1846 existía, a un par de bloques de la plaza de recreo, un conglomerado poblacional muy pobre con el nombre de Los Bohíos, nombre que describía la pobr...
Ancestros Paternos y Maternos «El Negro Pepe» Este destacado atleta, deportista y ciudadano pepiniano abrió sus ojos por primera vez a las 6 de la tarde el 1...
El avance moral y cultural de las civilizaciones se mide por el tratamiento que le dan a sus muertos. Muchos pueblos han procurado darles un tratamiento de hono...
Alicia Maury es una pintora, profesora, artesana y escultora, nacida en San Sebastián del Pepino (Puerto Rico) el 12 de diciembre de 1947, que ha creado bellí...
Un Boceto de la Lucha por Vivir de la Pobreza Pepiniana Dedico este trabajo a mi fenecido amigo, hermano pepiniano y colaborador en el Ateneo Pepiniano Ramón L...