Logo Pepino

Patrulleros 40 años de Historia

publicado por: Lionel Valentín Calderón

Por Raúl Núñez El 13 de febrero de 2009, al darse el maravilloso grito de ‘Playball’ en el Estadio Juan José ‘Tití’ Beníquez, los Patrulleros del Pepino cumplieron 49 años de participación ininterrumpida en el campeonato de Béisbol Superior Doble A.

La historia contada en los escritos de Don Edwin Nieves Colón y Andrés ‘Tite’ Ríos, nos indican que todo comenzó como una tímida idea de un grupo de abnegados deportistas de nuestra comunidad en el año 1960. San Sebastián no tenía representación alguna en el deporte a nivel nacional. Bajo el liderato de Felipe ‘Quique’ López Peña y con la valiosa ayuda del Primer Ejecutivo Municipal del Pepino, Don Rafael Méndez Cabrero (q.e.p.d), se comenzaron las gestiones para solicitar y adquirir una franquicia en el desaparecido Circuito de Béisbol Superior Doble A.
Luego de cumplir a cabalidad con las condiciones y requerimientos   del organismo beisbolero, San Sebastián es admitido en el seno del Circuito Superior Doble A en el año 1960. No obstante, su participación activa comenzó en la temporada del 1961. Desde entonces, la comunidad deportiva del Pepino ha estado representada dignamente en el prestigioso campeonato que reúne a la crema y nata de los mejores jugadores de beisbol aficionado de nuestro lar Borincano.

Han sido muchos los jugadores, deportistas y apoderados que han apoyado de manera incondicional a esta organización en sus diez lustros de fructífera historia beisbolera. Hemos ganado y perdido. Hemos disfrutado y llorado de las hazañas que lograron peloteros que alguna vez se pusieron el uniforme de los Patrulleros del Pepino.

En este breve artículo hacemos referencia particular a varios de aquellos estelares jugadores que escribieron con letras doradas alguna gesta o hazaña vistiendo las franelas del Pepino. Hoy los recordamos con especial nostalgia. Aquellos que no recordemos, nuestras excusas. Imposible recopilar 49 años de historia en un breve y sucinto artículo.

Comenzamos recordando a quien consideramos el icono más importante en la historia de la franquicia de los Patrulleros del Pepino. Se trata de René ‘Búfalo’ Acevedo (q.e.p.d.). Fue fichado por Don Luís Aymat Cardona (q.e.p.d.) en la temporada de 1971. Debutó con el uniforme del San Sebastián en un juego celebrado en el Parque Juan Fonfrías de Bayamón.

Bajo la dirección del inmortal, Luis Ángel “Canena” Márquez, ‘Búfalo’ termina su primera campaña con promedio de .357, incluyendo 5 cuadrangulares y 27 carreras impulsadas, números que lo llevaron a participar en el Juego de Estrellas en su temporada de novato.
René se retira de toda competencia activa en el año 1991. Estos son los números finales de su gloriosa carrera: conectó un cuadrangular cada 12.5 turnos al bate; tuvo la friolera de 1,834 presentaciones al bate; 608 indiscutibles que se dividen en 345 sencillos, 98 dobles, 16 triples y 149 cuadrangulares, con 571 carreras empujadas y 482 carreras anotadas. Es líder absoluto en la pelota Doble A en cuadrangulares y carreras empujadas. Fue considerado el Jugador Franquicia en la décadas de los años ’70 y ’80, tras establecer un sinnúmero de marcas que crearon en toda la afición del país una expectativa de grandes proporciones. Sin lugar a dudas, fue el Babe Ruth de la llamada ‘pelota dominguera’. El hijo de Dimas Acevedo y María Rodríguez, orgullo del Barrio El Seco de Mayagüez, tienen en su trayectoria la distinción de haber conectado más de 11 cuadrangulares en 7 temporadas.  La historia del Béisbol Doble A no puede escribirse sin las letras doradas de este excelente ser humano y jugador.

De igual manera recordamos a Eddie Ahorrio, quien también dejó sus huellas indelebles con el uniforme de los Patrulleros. El arecibeño fue campeón bate federativo en la campaña de 1993. Además, tiene en su rico historial con uniforme Patrullero, el haber destrozado la marca de cuadrangulares en una temporada, records que estaba en manos de su compañero de equipo ‘Búfalo’ Acevedo. ¡Cosas Veredes del deporte!
El jardinero derecho de 5’8 de estatura y 185 libras de peso conectó la cantidad de 19 cuadrangulares en la temporada de 1987. Como dato curioso, Búfalo Acevedo le seguía los pasos muy de cerca. Al final de la jornada, Ahorrio se llevó la mejor parte, pues, René se quedo corto de dos bambinazos para igualar la hazaña de su compañero. Entre ambos se apuntaron 36 vuelacercas en una temporada, marca federativa para un equipo.

Ahorrio, quien nació un 30 de abril de 1966, posee, además, la marca de más carreras empujadas en un partido. Fueron 11 las que trajo al pentágono y ese records también perdura como uno de los más difíciles de igualar en la Federación de Béisbol. El año pasado retornó a las filas Patrulleras, tras estar varios años participando con los Montañeses de Utuado, a quienes ayudó a conquistar un campeonato nacional en la jornada de 2006. Está a sólo 9 inatrapables para arribar a la codiciada marca de los 600 inatrapables.
Otros que dejaron sus huellas indelebles en su peregrinar con los Patrulleros fueron:

Epifanio ‘Chano’ Rivera, lanzador mayagüezano, quien en la temporada de 1963, estableció marca de blanqueadas consecutivas. El zurdo lo hizo en 4 ocasiones al hilo. Esta marca también perdura en los records federativos.

Orlando Vélez y Josué Salvá, son los únicos lanzadores que han logrado juegos sin hit ni carreras en la historia de los Patrulleros. Vélez lo hizo en la temporada de 1989 ante el equipo de los Titanes de Florida en una serie postemporada. La gesta se realizó el 3 de junio de 1989 en el Estadio Beníquez de San Sebastián. Fue el primer serpentinero en lograrlo. Mientras, el vegabajeño Salva lo realizó en la temporada de 1992.

Obdulio ‘Yuyo’ Valentín, el mejor lanzador en la historia de la franquicia pepiniana. El zurdo mayagüezano cargó a los Patrulleros a la conquista de más de 7 campeonatos seccionales y varias finales nacionales. Es Miembro del Recinto de Inmortales del Béisbol Aficionado. Sólo vistió la chamarreta de los Patrulleros en su gloriosa carrera beisbolera. Es el lanzador con más victorias acumuladas en la historia de los Patrulleros.

Carlos Roberto Lugo, se convirtió en el primer pepiniano de pura cepa, que vistiendo las franelas de los Patrulleros, conectó más 500 inatrapables en la pelota Doble A. En el año 1979 fue seleccionado el Jugador Más Destacado de la Federación de Béisbol Aficionado representando al Béisbol en la Cena Olímpica. Esa temporada Lugo castigó la esféride para promedio de .413 con 52 hits. Anotó 37 carreras, remolcó 43 y conectó 14 bambinazos. Se robó 8 bases.  Fue el antesalista del Equipo Nacional de Puerto Rico en los Juegos Panamericanos de 1979, donde nuestro país obtuvo medalla de bronce. También participó en la Copa Mundial en Japón, siendo el primer pepiniano en jugar en tierra oriental. Es Miembro del Recinto de Inmortales del Béisbol Aficionado. Es el orgullo del Caserío Andrés Méndez Liciaga. Lleva con gratos recuerdos el hecho de que nunca se puso otro uniforme que no fuera el de los Patrulleros. En su larga trayectoria de 19 años por los escenarios beisboleros, finalizó con promedio de por vida de .319, producto de 549 hits en 1,745 turnos. Además, anotó 363 carreras, impulsó 332, conectó 86 batazos de doble méritos, 17 triples y 57 cuadrangulares. Se estafó 57 bases. Ha sido también en varias ocasiones dirigente de los Patrulleros.

Juan Medina, otro de los más finos bateadores de los Patrulleros en su historia. Líder absoluto en bases por bolas recibidas en la Federación de Béisbol. Pertenece al grupo exclusivo de bateadores que han conectado 500 o más inatrapables. Es además, miembro del reducido grupo de toleteros que ha conectado 14 cuadrangulares en más de dos ocasiones. El aguadeño lo hizo en los años 1986 y 1987 vistiendo el uniforme de los Montañeses de Utuado. Fue elegido Jugador Más Destacado en la Federación de Béisbol Aficionado en la temporada de 1986. También es Miembro del Recinto de Inmortales.

Carlos Ramos, otro de los iconos de la franquicia de los Patrulleros. La historia de este equipo no puede escribirse sin el nombre de Carlos Ramos. La versatilidad, el amor al deporte, su caballerosidad y su talento lo convirtieron en uno de nuestros grandes peloteros de todos los tiempos. “Carlos fue el jovenzuelo campesino de nuestras montañas que supo abrir caminos hasta llegar a la cúspide de una carrera deportiva” sentenciaba con certeza el ex apoderado del Pepino, el profesor Eulogio Cardona y Beltrán.

El receptor pepiniano fue el primer jugador oriundo de San Sebastián en formar parte del Equipo Nacional. Conocido como el eterno Olímpico. El Ingeniero Ramos está considerado por los historiadores de la pelota en San Sebastián como el mejor receptor en toda la historia de la franquicia Patrullera. Asimismo, participó en los Juegos Centroamericanos efectuados en Puerto Rico en 1965. Fue incluido en la escuadra Nacional para los Juegos  Panamericanos de Colombia en el 1971. Ese mismo año participó en el Mundial de Cuba.  Es Miembro del Recinto de Inmortales del Béisbol Aficionado.

Severiano ‘Bola de Humo’ Colón fue otro de los más reconocidos lanzadores del Pepino. También fue Miembro del Equipo Nacional. Sus hijos Nuno y Christian, lanzaron también para los Patrulleros.

Raúl Núñez Junior, quien estableció la marca de juegos bateando de hit en forma consecutiva en la temporada de 1976. El orgullo de la Barriada Pueblo Nuevo conectó limpiamente en 37 partidos al hilo. Fue miembro del Equipo Nacional que ganó Medalla de Plata en el Torneo Mundial de 1976 celebrado en Cartagena, Colombia. Además fue subcampeón bate de Puerto Rico en la temporada de 1975 con un robusto promedio de .458. Esa misma temporada, fue galardonado como líder en todo Puerto Rico en carreras anotadas con 43, hits conectados con 57 y triples con 5.   Estuvo a punto de empatar la marca establecida por el toletero Andrés Cruz, quien conectó de forma seguida 11 inatrapables.  Núñez logró conectar 10 hits consecutivos.

Héctor Ayala (1977) y Kevin González (2004), quienes se agenciaron títulos de bateo a nivel nacional vistiendo las franelas de los Patrulleros. González tiene la distinción, además, de ser el único jugador de los Patrulleros en su historia en ganar un Guante de Oro. Su padre, Víctor ‘Peladilla’ González, fue miembro de los Patrulleros en el ocaso de su exitosa carrera beisbolera.

Aunque conquistaron títulos de bateo en otros equipos, los jugadores Juan ‘Paloma’ Plaza (1987-1997), Enrique ‘Mono’ Nieves (1984), Ignacio ‘Nacho’ Reinosa (1973) y Alejandro ‘Witito’ González (1986), merecen mención especial, pues también vistieron por varios años la chamarreta de los Patrulleros. Plaza y Nieves son pepinianos de pura cepa. Comenzaron sus carreras como beisbolistas en su natal pueblo. González ocupa el tercer lugar entre todos los jugadores del Béisbol Doble A, en hits acumulados. El mocano terminó su gloriosa carrera con un gran total de 834 hits. Superado por los fallecidos, Alcides Curet (952) y Luís ‘Rolo’ Colón (902).

De igual manera destacamos los nombres de otros peloteros que participaron y brillaron con uniforme del Pepino, pero no terminaron sus carreras con la organización de los Patrulleros. Recordamos al pimentoso, Ángel ‘Rayo’ Núñez, quien conectó 711 inatrapables en su excelente trayectoria en los diamantes del Béisbol Superior. Ocupa el cuarto lugar en el escalafón de los máximos productores de imparables en la pelota Doble A.

Héctor Colón, segunda base arecibeño, quien posee la marca de pelotazos recibidos en una temporada en el torneo federativo. El fornido y agresivo jugador sepia, recibió la acaricia de la pelotita blanca en 15 ocasiones en la temporada de 1983.

Luís ‘Guito’ Cardona, uno de los mejores productores de carreras en la historia de los Patrulleros. Aunque militó en otros equipos, el amor por los Patrulleros lo lleva siempre en su sangre. Fue un destacado receptor con los equipos de Sabana Grande y Camuy. Ayudó enormemente en el campeonato conquistado por los Petateros en la temporada de 1974. El corpulento jugador fue pieza angular en esa serie final frente a los Cariduros de Fajardo. Es Miembro del Recinto de Inmortales del Béisbol Aficionado.

Hiram Vázquez Boté, Daniel Jones, Cucho Ortiz, Frank Gandarilla, Tony Rivera (q.e.p.d.), Chago Rosario, Julio Moro, Hiram Meléndez, Titi González, Carlos Rosado, Miguel ‘Papi’ Rodríguez, Ángel ‘Tabú’ Hernández, Eliud Barreto, Ariel Miranda, Gogui Ocasio, Ismael Beltrán, Nelson González, Ramón Pérez, Carmelo ‘Ito’ Navas, Luís Acabá, Efraín Vera, Iván Visepó, Guato Rosa, Norberto Elías, Lorenzo Detres, José Soriano, también se destacaron en sus respectivas épocas.

Recordamos parejas de hermanos que han participado con los Patrulleros: Oscar y ‘Gardy’ Román, Raúl, Irving, Pirito y Maelo Núñez, Pepito y Tití Beníquez, Luís Iván y Rafa Méndez. En la actualidad los hermanos Esteban y Fabián Trujillo.

Asimismo, destacamos aquellos padres e hijos que han vestido las franelas de los Patrulleros en alguna capacidad: Julio y Tato Valera, Efraín y Alex Vera, Narciso y Carlos Urdaz, Roy Velasco y sus hijos Daniel y Roy. Ferdinand Cuevas, Padre y sus hijos Luís y Ferdinand, Eddie y Omar Olivares, Severiano Colón con sus hijos Christian y Nuno, Mario y Alex Díaz, Pepo Torres y su hijo Cheo, José y Papo Báez. El año pasado, Goyo González y su hijo Tony, Roberto Lugo y su hijo Robertito y Raúl Núñez y su hijo Eduardo Enrique.

De igual manera, hacemos mención a los tres jugadores pepinianos que vistieron la chamarreta de los Patrulleros y  llegaron a las Grandes Ligas. Julio ‘Tato’ Valera, Alex Díaz y Juan José ‘Tití’ Beníquez, el más destacados de todos.

Otros que llegaron a las Mayores y vistieron colores del Pepino, Benigno Ayala, Omar Olivares, Juan Vélez ‘Chito’ Ríos y Francisco Librán.
Mencionamos con mucho respeto los nombres de otros pepinianos de pura cepa que supieron honrar el uniforme Patrullero. Los lanzadores Silvino Díaz y Juan Bautista Torres. Perfecto Martínez, excelente campo corto. Iván Visepó, Víctor Openhaimer, Charca Durand, Negri Ríos, Banchy Soto, Juan Medina, hijo, César Vargas, Perfecto ‘Cheto’ Jiménez, José Bosques, Ángel ‘Tite’ Pérez, Efraín González, Agustín ‘Tin’ Soto, Edwin Rosa, Manuel ‘Pipe’ Ramos, Efraín ‘El Zurdo’ González, Willy Viera, Ángel ‘El Pinto López, José ‘Taty’ Jiménez, Edgardo Casalduc y Miguel Quintero.
Otros que recordamos, Juan Carlos Rivera, Dagoberto Ujaque, Sandro Salvá, Ángel ‘Indio’ Martínez, Lanzador del Año en el 2002. Antonio Yambó, líder en Juegos Salvados de por vida en la Federación de Béisbol. Omar ‘Seco’ Martínez, Olvin Batista, Irving López, Ismael ‘Piri, Piri’ Beltrán Ángel Fumero, Joel González y Rafael París.

Hacemos reconocimiento especial a la escuadra de los Patrulleros de 1965, campeones nacionales. Mencionamos con  nostalgia a los siguientes miembros de ese equipo, que nos dio el único campeonato nacional en nuestra historia como franquicia.
En primer lugar, a Don Gerardo Cebollero (q.e.p.d.), Apoderado, Carlos ‘Benny’ Cortés, Carlos Ramos, Ignacio Reinosa, Julio Maysonet, Francisco Librán, Juan Vélez ‘Chito’ Ríos (q.e.p.d.), Julio Valera, Julio Pellicier (q.e.p.d.), Fermín ‘Astro Boy’ Cruz, William Vargas, Emilio Castillo, Ernesto Torres, Estalisnao ‘Tilo’ Irizarry, Miguel Pérez, Israel Cortés, Charca Durand, Antonio ‘Rajo’ Román, Tony Meléndez (Jugador-Dirigente), Ángel Vializ, Ángel Fontán, Miguel Pérez, Ismael Castillo y José ‘Chucho’ Santiago.

Finalmente, hay que hacer público reconocimiento a quienes han sido los responsables de mantener la franquicia operando ininterrumpidamente por 49 años. Son ellos, Felipe ‘Quique’ López, Lcdo. Gerardo Cebollero, Rafael ‘Fey’ Méndez y José Luís ‘Pin’ Méndez, quienes tuvieron que administrar la franquicia como resultado de la confiscación de 24 partidos en la temporada de 1966. Lcdo. Celestino ‘Tino’ Vargas (q.e.p.d.), Luís Aymat Cardona (q.e.p.d.), Luís Feliciano, Raúl Núñez Ramos (q.e.p.d.), Ismael ‘Gaby’ Mejías, Marcelino Fuentes (q.e.p.d.), Eulogio Cardona Beltrán, Lcdo. Nelson Soto Cardona, Agustín ‘Rovira’ Ramírez (q.e.p.d.), Agustín ‘Tincy’ Font, José Joaquín ‘Guingue’ Cardona, Raúl ‘Bull’ Méndez Serrano, Raúl Núñez Jr y Manuel ‘Farolito’ Colón. Los apoderados, Nelson Soto, Guingue Cardona, Eulogio Cardona y Raúl Méndez han desempeñado la función en más de dos ocasiones.

Estos sacrificados y abnegados deportistas son junto a la fiel y consecuente fanaticada, los verdaderos héroes de esta historia de 49 años de béisbol en el Pepino.  ¡Enhorabuena!

Publicaciones Recientes

No conocer el pasado es ser incesantemente irresponsable con quienes forjar nuestro presente; no dar a conocer el presente es ser incesantemente niños cin nuestras generaciones futuras.
Hecho con usando la tecnologia de SS del Pepino por Webdedicado