Puesto que en el Pepino hay un par de logias utilizaré este acápite para citar el documento sobre las honras fúnebres de los masones.
Honras Fúnebres Masónicas
En un servicio masónico para un hermano fallecido, incluyendo la procesión al cementerio y los ritos del entierro, los requerimientos de etiqueta Masónica son inusualmente estrictos. En la procesión, el mismo decoro debe ser observado al igual que en la Logia: no fumar, no reírse ni hablar fuerte, y la hermandad tampoco deberá unirse o dejar las líneas sin el permiso del Venerable Maestro. Las direcciones generales para la apropiada conducción de estas ceremonias son encontradas en el Standard Monitor, ellos son el código de etiqueta apropiado para la ocasión y debe ser estrictamente seguido.
A la muerte de un hermano, el Venerable Maestro podría ordenar a la Logia estar de duelo por un periodo de treinta días. Durante este tiempo el Altar debe estar cubierto con un manto de color negro sobre el cual la Biblia será ubicada. Una pequeña cinta negra debe ser amarrada a las luces, a los malletes y al bastón del Mariscal.
No todos los Venerables tienen el arte de hablar en público. Es un arte que no fácilmente se adquiere. Para leer o recitar bien requiere tiempo, paciencia, pensamiento y practica. Por consiguiente, el Venerable que carece de este arte haría bien en escoger de entre la hermandad un hermano capaz de dar el Servicio Masónico de tal manera que sea una fuente de sosiego para aquellos en dolor. Dar el servicio de tal manera que el Servicio Masónico sea impresionante. Cada Venerable deberá leer cuidadosamente las direcciones escritas en el Standard Monitor antes del Servicio. Esta ceremonia es de gran importancia y no hay necesidad de elaborarla más que al punto en que los Servicios Masónicos son el método más común de presentarnos nosotros mismos al público.
Una buena impresión es una obligación ya que ello depende la atracción de nuevos miembros. Usted observara que el Monitor pide por un mandil blanco lo cual significa que las joyas y mandiles de los oficiales no son para ser usado en un Servicio Masónico público, ni tampoco las cosas de la Gran Logia están en orden. Esto incluye a los presentes y pasados oficiales de la Gran Logia, presentes y pasados Venerables de las Logias quienes deben estar vestidos con guantes blancos y mandiles, al igual que la hermandad. Esta no es ninguna ocasión en donde se marche para demostrar sus rangos.
Nosotros estamos comprometidos en la simple y digna ceremonia de enterrar a nuestros muertos y el mandil blanco usado para todo es simplemente un símbolo de la igualdad del rango dentro del taller. En el caso que el fallecido sea un militar, la siguiente regla debe ser observada: el mandil debe ser ubicado encima del féretro y la bandera cubriendo a ambos al féretro y al mandil. El mandil blanco es para ser tendido sobre el féretro y no amarrado al cuerpo. El mandil es un símbolo de vida y trabajo y no es para ser atado a alguien que yace sin vida.
Una rama de acacia deberá ser depositada sobre el féretro por el oficial a cargo. El Servicio Masónico debe ser dado con dignidad y expresión para darle su verdadero significado. En este servicio hay muchas palabras difíciles para pronunciar y muchas frases no fáciles de interpretar. Esto requiere pensamiento, cuidado y estudio de parte de la persona quien interpreta el Servicio, de tal manera que traiga el calor y confort para los acongojados.
Diferencias con relación a otras tradiciones
Como podría esperarse, hay algunas diferencias importantes entre los servicios de masónica y los funerales tradicionales. La plataforma masónica en el acto fúnebre es peculiar. . El mandil masónico del difunto se coloca sobre el cuerpo durante el servicio. Si no hay un ataúd abierto en la ceremonia, la plataforma se monta sobre la urna o ataúd cerrado. Un funeral masónico incluye los símbolos masónicos útiles en el servicio funeral. Cada masón recibe el mismo trato y ceremonia en su funeral que cualquier otro masón. .
Un servicio fúnebre masónico se inicia orando. . Por lo general se utiliza el Salmo 23 como oración. El servicio funeral es menos de 30 minutos y consiste en elaborar, rituales preparados y el diálogo. Masones debe informarse acerca de diez páginas de diálogo para que puedan realizar el servicio perfectamente sin tener que leer nada.
La mayoría de los servicios funerarios masónicos se basan en una recitación ritualista. Intervienen en los actos un capellán masón, los los hermanos masones, familiares y amigos y un portero. Una vez que el servicio funeral se lleva a cabo, la familia y amigos pueden acercarse al ataúd para ofrecer el tributo final.
Honras Fúnebre de los Espiritistas Kardesianos
No hemos podido obtener información el funeral de un espiritista kardesiano. Sabemos que en El Pepino existían tres espiritistas bonafides: Aguedo Vargas, Paquito Ríos y Bernardino el Barbero. Bajo que tradición ritual se celebraron sus entierros, no lo sabemos. En un principio el espiritismo era una filosofía científica. Con el tiempo ha venido a ser una religión que trata de explicarse la existencia y el propósito de la vida humana. Pero tienen creencias de solidaridad humana. Uno de sus principios de tolerancia religiosa consiste en que la persona puede tener su religión oficial y el espiritismo puede ser su segunda religión. La muerte para un espiritista es la entrada a otra etapa de la reencarnación y un avance hacia la perfección. No existe el cielo ni el infierno. La felicidad o infelicidad relativas después de la muerte está determinada por el estado moral y psicológico del individuo.