Logo Pepino

María Alicea y Marianita Scharrón Alicea

publicado por: Lionel Valentín Calderón

Hilda Serrano- Han sido muchos los compositores pepinianos que para deleite nuestro han dejado huellas en su quehacer artístico, a través de su fecunda inspiración. Y la historia musical de nuestro pueblo estaría incompleta si no incluyéramos la destacada aportación de la mujer. Por eso, Rocío Musical se honra en presentarles a dos distinguidas damas pepinianas, unidas por un etemo lazo de amor: Doña María Alicea y Marianita Scharrón, madre e hija respcctivamente.

María Alicea González nació en 1901 en el barrio Hoyamala. Es una de los trece hijos de don Ramón y dona Delfina. Demostró gran habilidad para las matemáticas y la música, aunque lamentablemente solo pudo estudiar hasta los grados primarios.

Contrajo matrimonio con el destacado músico pepiniano don Emilio Scharrón (cuyo nombre honra la escuela superior de Hoyamala). De esta unión son productos Dora Nelia, Marianita, Eladio, Mario (Director de la Orquesta de Cuatros de Puerto Rico) y Rafael (director del Trío Voces de Puerto Rico).

María es recordada como una mujer de alma sublime, carácter jovial, muy sensible, madre abnegada y muy hospitalaria.

Su inspiración musical fue surgiendo sutilmente y casi sin ella darse cuenta. A veces, mientras dormía sentía el influjo creativo y, a la hora que fuera, dejaba el lecho y se dedicaba a darle forma a la idea musical que le llegaba. Tambien fue sorprendida, mientras realizaba las tareas cotidianas, por su genio inspirador. Sus hijos conservan algunos de su manuscritos.

Madre, De una de mis tardes mas queridas (en honor a un hermano que falleció tempranamente) y Tu partida son las canciones más conocidas. La última es un bolero que, grabado por Felipe Rodríguez y su trío Los Antares con el acompafiamiento de las guitarras de Rafael Scharrón, Sotero Collazo y Raúl Balseiro, se ha hecho inmortal. Tuvo su época esplendorosa en los años 50 y recientemente fue grabada por el trío Voces de Puerto Rico. Para deleite de nuestros lectores la reproducimos aquí,

Tu partida

Dónde irán, dónde irán mis ilusiones
a morir en un lejano olvido.
Tú te vas, te llevas mi alegría
Toda la vida mia se va contigo.

Tu partida será mi condena,
pues sin tus besos no podré vivir.
Prisionera del recuerdo viviré
con la ausencia y el dolor como castigo.
Tú te vas, te llevas mi alegría,
toda la vida mía se va contigo.

(Recitado)
Qué serade mí; qué será de mí
cuando tú me digas,
que no puede ser
nuestro amor de ayer,
dime tú mi amor
qué será mejor
para nuestra dicha
cuando llegue el cruel,
el fatal instante
de tu partida

Marianita Scharrón Alicea

La niñez de Marianita estuvo envuelta par las notas musicales del cuatro y la guitarra de su padre y hermanos y la voz melodiosa de su mamá. Ese ambiente, amoroso y musical fue determinante en su formacion. Participaba gozosa en los programas de la escuela, en los que podía lucirse cantando, recitando y actuando.

Se dedicó desde muy joven a la profesión secretarial, la que ha ejercido sobresalientemente en varias instituciones:
Extension Agricola de Lares, Servicios Sociales de San Sebastián, en el Tribunal de Menores y luego como secretaria legal del Hon. Juez Francisco Gandarilla. Su eficiente labor en este campo ha sido objeto de varios reconocimientos. Actualmente disfruta del retiro en compañía de su esposo Manolo Jimenez y sus hijos María de Lourdes y Manuel Emilio (ambos casados) y especialmente su nietecita Zaira Zoe.

Marianita es una magnífica compositora, talento heredado de su madre. Nos relata que la magia de su inspiración se le manifiesta en cualquier ocasión, inesperadamente; cuando va de compras, subiendo una escalera, al ir a trabajar, en una reunión. Siente escuchar la melodia y una necesidad imperiosa la hace abandonar todo para dar rienda suelta a su creación musical. De esta manera ha escrito unas 50 composiciones, entre las que se destacan: Una estrella fugaz, Cuando muere la tarde, Asi fue nuestro amor, entre otras. Creemos que sus canciones merecen mayor reconocimiento ya que son un caudal de melodía, ritmo, armonía y letra que revelan un alma sensible y emotiva.

El Camino Aquel (Cancion)

Después de tanto caminar después de peregrinar,
vuelvo al camino que una vez le dije adios.
Es el camino que debo seguir,
camino limpio de abrojos
que una vez, los que me dieron vida,
me enseñaron a conocer
y en momentos de placer yo olvidé,
Este camino que yo quise seguir,
llenos de escollos y espinas fue,
volver de nuevo al camino aquel
me hace sentir libre y a la vez,
henchido, de esperanzas por volver,
quiero regresar, vuelvo al camino aquel.

Como vemos, aunque han sido los varones de la familia Scharron (don Emilio, Mario, Rafael y Eladio, hijo) los que más se han destaeado en el campo musical a nivel nacional e internacional, sus mujeres, doña María y Marianita, han realizado meritorias creaciones musicales y confiamos que pronto se pueda dar a conocer con mayor amplitud las mismas.

Publicaciones Recientes

No conocer el pasado es ser incesantemente irresponsable con quienes forjar nuestro presente; no dar a conocer el presente es ser incesantemente niños cin nuestras generaciones futuras.
Hecho con usando la tecnologia de SS del Pepino por Webdedicado