Logo Pepino

Lugares de interés en San Sebastián

publicado por: Lionel Valentín Calderón

Casa Alcaldía

En el 1935 el Padre José Antonio Aponte, funda la Academia Santa Rita, siendo esta la primera Escuela Superior privada que tuvo San Sebastián. Al cerrar la Academia, en el 1944 el municipio adquiere por compra el edificio que se convierte en la actual Casa Alcaldía. La misma fué remodelada en el 1994 por el Alcalde Justo Medina Esteves. Se cambian puertas, ventanas, rejas y el portón. Una de las mejoras más significativas fué la construcción de una rampa para personas con limitaciones físicas.

Lago Guajataca Carretera 119 Km. 18.7 - 21.2

En el Lago Guajataca se desarrollan actividades recreativas y deportivas, entre las que se encuentran balseadas, pesca recreativa, picnic y paseo en botes entre otras.

Proyecto Pesca Recreativa Carretera 119, Lago Guajataca.

Refugio de vida silvestre administrado por el Departamento de Recursos Naturales. Se desarrolla un programa de pesca recreativa. Ofrece instalaciones de rampa para botes, estacionamiento, merenderos y baños. Promueve un programa de reciclaje en el área. Las vías de acceso son adecuadas para personas con limitaciones. Abierto de martes a domingo y días feriados de 6:00 am a 6:00 pm.

Campamento Guajataca Carretera 119 Km. 23.8

Ofrece área para instalar casetas. También cuenta con facilidades recreativas como canchas de baloncesto y voleibol, piscina y áreas de picnic. Es administrado por el Concilio de Niños Escuchas de Puerto Rico.

Area Recreativa El Guarionex Carretera 119

Area recreativa con instalaciones para pasadías. Ofrece área de merenderos, columpios y de acampar, cabañas, restaurante, salón de actividades y salón billar. Práctica de pesca recreativa en bote o de orilla. Administración Privada.

Area Recreativa New Chopa Resort Carretera 119 Km. 23.3

Area recreativa para pasadías. Se permite acampar y desarrolla la pesca recreativa de orilla y en botes. Se prohibe bañarse en el Lago y la entrada de botes de más de 30 caballos de fuerza. Tiene salón de actividades y billar. Administración privada.

Centro de Convenciones Cheneliz y Puente Viejo Pub, Barrio Pozas Central.

Ofrece área de merenderos, salón de actividades y salón billar. Administración Privada.

Parque Pasivo, Efraín Vera Ríos Carretera 446, Barrio Guatemala.

Ofrece área de implementos recreativos para niños y merenderos. Lo complementa un parque de pequeñas ligas y softbol. Administrado por el municipio.

Parque Pasivo, Pedro E. (Piro) Pérez Cancio Carretera Estatal 125.

Area de recreación para niños. Ofrece implementos de juego para niños, bancos, merenderos y una pista de patinaje, posee una tarima para el desarrollo de actividades culturales y musicales, así como áreas verdes para pasadías. Tiene servicio sanitario. Administrado por el Municipio.

El Barrandillo, Carretera 446, Barrio Guatemala.

Area de pasadía en el Río Guatemala. El desarrollo de actividades es en total contacto con la naturaleza, ya que el área carece de instalaciones como baños, estacionamiento y merenderos.

El Mercado Agropecuario, Carretera 125, Ave. Emérito Estrada Rivera.

En este mercado se da un fenómeno sin igual, se comienza a negociar desde las 11:00 de la noche del viernes hasta la madrugada del sábado. El ambiente es uno familiar y de franca confraternización.

Iglesia Católica, Calle Severo Arana.

La primera Iglesia Católica Romana, se edificó a poco de fundado el pueblo en 1759. Es una de las estructuras más antiguas de nuestro pueblo. Es evidente su importancia, ya que sabemos, los habitantes comenzaron a edificar sus viviendas, casi todas ellas en yagua y tablastilla, alrededor de la iglesia.

El primer párroco fue Don Jose Feliciano González, quien comenzó a ejercer su carga como tal en el año 1763. A su llegada se dedicó a poner en orden los Registros de nacimiento, matrimonios, confirmaciones y defunciones.

Se tomó como Patrón del pueblo —tradición que provenía de España—, a San Sebastián Mártir.

Nuestros antiguos pobladores, tantos los residentes de la ciudad como los de la zona rural, acudían a oír misa los domingos, así como los días feriados. Era de costumbre del párroco visitar a los enfermos y administrarles los sacramentos finales en caso de que su muerte estuviese cercana por causa de alguna enfermedad. Como la mayoría de la población era analfabeta, el sacerdote tenía que hacerse cargo de leer y escribir las cartas que entraban y salían del pueblo.

El territorio o feligresía encomendado al cura se llamaba “Curato” y pertenecía al Patronato Real. El Gobernador, en acuerdo mutuo con el Obispo, era quien nombraba al cura que habría de desempeñarse en el territorio. Los feligreses tenían la obligación de asignarse a sí mismo, una cuota anual, la cual a los derechos parroquiales, servía de renta al sacerdote. Si la cuota era suficiente, el cura podía darse el lujo de sostener uno o más capellanes llamados “Tenientes a Cura”, los cuales servían como ayudantes en la administración de los Sacramentos.

Era también frecuente que los curas tuviesen esclavos para sus servicios domésticos. No se debe mal interpretar lo de los esclavos del cura en Pepino, ya que en todos o casi todos los curatos de la Isla, los había. Era dado a la mayoría de los sacerdotes el tener esclavos a su servicio, a los cuales en cierta medida protegían, pero que también explotaban.

En la Parroquia del Pepino, durante sus primeros años, se utilizaba un sólo libro para cada una de las funciones incumbentes a la Iglesia. Un libro para bautizos, uno para confirmaciones, uno para actas matrimoniales, uno para defunciones, etc. Estos archivos eran utilizados de esa manera ya que en sus años de fundación, sólamente habitaban personas de la raza blanca. Una vez se incorporó a la población la raza negra, la Iglesia institucionalizó libros por separados para los blancos, negros y mestizos. La práctica de llevar por separado este tipo de información se descontinuó al abolirse la esclavitud.

Tambien se llevaba un libro, cuyo uso se conocía “Di Mandas Pías” Este era una especie de testamento en el cual una persona —casi siempre de clase económica solvente— dejaba a la Iglesia heredera de ciertos bienes materiales, ya fuera dinero en efectivo, propiedades como casado terreno. En otros casos el beneficio tenía como propósito, la celebración de misas a favor del benefactor y a las Benditas Animas del Pulgatorio.

La Central Plata, Carretera 125, Barrio Guatemala.

En el año 1910, se estableció en el valle del Pepino la Central Plata, cuya factoría se levanta como a dos kilómetros de la población a orillas de la carretera 125, trayecto de San Sebastián a Aguadilla. Se mantuvo operando hasta el año 1996.

Residencia de Doña María Luisa Rodríguez de Negrón, Calle Muñoz Rivera, frente Plaza de Recreo.

Construída en el año 1914 y reparada para la década del 30, una estructura de cuatro niveles, considerada como una de las joyas arquitectónicas del área, sigue distinguiéndose por la belleza de su diseño y sus jardines, donde gigantescas columnas anidan por años 1as golondrinas. Esta tiene 10 cuartos dormitorios, una glorieta en su nivel superior y un amplio balcón que le circunda. Fué diseñada por el prominente arquitecto e ingeniero puertorriqueño Don Etienne Totti.

El Paraíso Perdido Carretera 447, Barrio Hoyamala.

Area de pasadía, con administración privada. Utilizado para el desarrollo de actividades recreativas y sociales. Su atractivo es una charca artificial y para el desarrollo de la acuacultura y la vista de la cordillera.

Salto Collazo Carretera 119 en ruta hacia Lares

Aquí han surgido misteriosas narraciones, de amor, de venganza, de odio y de pasión. Pero ante todo el agua clara y fría sirve para que muchos niños del barrio, acompañados de adultos, se den buenos chapuzones. También muchos paisanos nuestros que vienen de otros puntos de la Isla, se dan una zambullida en sus aguas.

Publicaciones Recientes

No conocer el pasado es ser incesantemente irresponsable con quienes forjar nuestro presente; no dar a conocer el presente es ser incesantemente niños cin nuestras generaciones futuras.
Hecho con usando la tecnologia de SS del Pepino por Webdedicado