Logo Pepino

La Nueva Funeraria o Tanatorio

publicado por: Eliut González

Qué Es Una Funeraria Tradicional

El primer significado de funeraria es un establecimiento donde se fabrican y se venden ataúdes. A esto se dedicaban las primeras funerarias. Luego ampliaron sus servicios que iban dirigidos a satisfacer las necesidad de los deudos con relación a la manera de tratar al difunto hasta el día del entierro. Los agentes fúnebres del pasado procuraban levantar el cadáver mediante una orden del médico. En caso de muertes repentinas y violentas se requería la intervención de la plana mayor que era el fiscal de distrito con su gente para levantar el cadáver y llevarlo a Ciencias Forenses para la autopsia. Luego había que recoger el cadáver y llevarlo a la funeraria para prepararlo. Otros pedían embalsamamiento porque tenía que esperar a los familiares que vinieran del exterior y otros por el mero hecho de preservar el cadáver.

Había oído que el cadáver de Don Pedro Albizu Campos fue preparado para que durara cien años sin descomponerse. Curioso por investigar, me dirigí a la funeraria Puerto Rico Memorial, sucesora de la Funeraria Jensen, en Santurce y dialogué con los embalsamadores que estuvieron presenciando y actuando en el embalsamamiento del prócer. Me aseguraron que al cadáver de Albizu Campo le aplicaron los últimos químicos que habían salido al mercado de la preservación de cadáveres de la época, químicos para proteger de corrupción su sistema circulatorio, sus partes internas y su piel.

De regreso, seguimos en nuestro mundo pepiniano. Previo a llevar el cadáver a la casa se llevaban sillas, la cortina escarlata, las velas y otros artículos utilizados en los velorios. Ya se estaban haciendo o se habían hecho las gestiones, por agentes funerarios, con relación a recibir el cadáver en la iglesia, la procesión religiosa, la tumba en el cementerio y el día del entierro. Las sillas se quedaban en casa del difunto hasta el término de nueve días. Todos estos servicios funerarios se ofrecían en la época donde los muertos se velaban en la casa.

Qué es un Tanatorio

Luego vino una nueva clase de funeraria con servicios más amplios. Conocida en España como tanatorio es un edificio con sus capillas dispuestas, cafetería y amplio estacionamiento, donde se congregan cómodamente los deudos y amigos para velar al fallecido. Se celebran aquí servicios religiosos. Hay algunos tanatorios que tienen su personal de capellanía para ofrecer las ceremonias religiosas. También es un lugar más espacioso, con aire acondicionado, lugar de encuentro de viejas amistades y de tertulia. Además de las capillas cuentas con un amplio vestíbulo con asientos para tertuliar. .

La funeraria de hoy es el custodio del difunto. Allí se recibe el cadáver y se embalsama, allí lo exponen al público, allí se hacen los trámites de defunción y de sepelio. Allí venden flores y coronas. Allí se queda el muerto mientras los deudos y amigos van a la casa a descansar y dormir. De allí sacan el cadáver, en procesión, al cementerio o al crematorio. En caso de cremación, los deudos van al tanatorio a recoger las cenizas.

Los Servicios Fúnebres En El Pepino: Funerarias Vargas de Don Guilo

Este pepiniano, Don Aguedo Vargas Labaille, conocido en la comarca como Don Guilo y notable como el Padre los pobres, tiene su historia en El Pepino. Es miembro de una generación que ha sido pasada por alto entre la mayoría de los pepinianos. Mientras los revolucionarios se levantaban en Lares, ese mismo día nacía Don Guilo el 23 de septiembre de 1868. Sus primeros años los pasó socializándose con la cultura pepiniana.

Publicaciones Recientes

No conocer el pasado es ser incesantemente irresponsable con quienes forjar nuestro presente; no dar a conocer el presente es ser incesantemente niños cin nuestras generaciones futuras.
Hecho con usando la tecnologia de SS del Pepino por Webdedicado