Logo Pepino

La Barriada de Los Bohíos

publicado por: Eliut González

Para 1846 existía, a un par de bloques de la plaza de recreo, un conglomerado poblacional muy pobre con el nombre de Los Bohíos, nombre que describía la pobreza y trabajo de sus habitantes. En términos modernos se catalogaría como un arrabal puesto que se daba en los alrededores de la zona urbana y no llenaba las condiciones de urbanización.

Todo aquel que iba abandonando su condición de agregado en una finca del campo, se veía en la situación de convertirse en asalariado con tal de subsistir él y su familia. Esto provocó problemas al gobierno municipal viéndose obligado a permitir dicho desparramamiento sin pizca de elementos urbanos.

Y en la medida que el fin del siglo se acercaba y la pobreza aumentaba el pobre jíbaro se mudada cerca de la zona urbana para buscar su sustento. Los bohíos y las chozas de yagua de palma se iban levantando por grandes cantidades.

Los movimientos poblacionales siempre se les han escapado a los gobiernos municipales y estos han sido incapaces de suplir a la población. En todos los casos lo han hecho tardíamente. No sabemos cuál fue su origen pero la calle que atravesaba dicho arrabal tomó el nombre de la Esperanza cerca de 1960.

A partir de 1850 el crecimiento de dicho conglomerado poblacional rebasó los límites de la calle Guajataca adentrándose y juntándose con otro conglomerado poblacional llamado El Guayabal. El encuentro entre estos dos improvisados le dio origen al Rabo Del Buey, una pequeña calle sin salida. Aunque es posible que el Rabo del Buey existiera antes.

La invasión de 1898 incrementó la emigración del campo al pueblo. La situación hizo al pobre más pobre y el cambio económico en las haciendas azucareras y cafetaleras prescindió de los agregados y estos perdieron su seguridad de vida. Unos más atrevidos se mudaron de municipio y el ánimo para otros fue menor y se mudaron a las orillas del pueblo del Pepino.

Para 1903, comenzó a existir la calle Nueva para darle acceso al incremento poblacional del momento. Los dos hilos de la pobreza y de la esperanza se unían a través de la calle Nueva. Ahora nos cabe preguntar y resolver. Cuál de las dos barriadas tenía rabo (Rabo del Buey): ¿la barriada El Guayabal o el arrabal de los Bohíos?

Publicaciones Recientes

No conocer el pasado es ser incesantemente irresponsable con quienes forjar nuestro presente; no dar a conocer el presente es ser incesantemente niños cin nuestras generaciones futuras.
Hecho con usando la tecnologia de SS del Pepino por Webdedicado