Eliut González Vélez- San Sebastián ha perdido uno de sus valientes hombres, valientes en la guerra y en la vida cotidiana. Conviene pues que hagamos una reseña de este ilustre Pepiniano.
Hector Guerrero, Berto, nació el 21 de julio de 1950 en San Sebastián del Pepino. Conocí a Berto cuando él tenía aproximadamente 11 años. Esto debido a que mis padres se mudaron de la Barriada Tablastilla para la misma barriada donde él vivía. Una barriada es un desarrollo de casas en un terreno donado por el gobierno. Nos criamos en la Barriada Pepino, una barriada que se levantó por el esfuerzo de sus habitantes obreros.
Su Padres y Familiares
La familia Guerreo provenía del distante barrio de Aibonito Guerrero de San Sebastián. Su papá, Juanito Guerrero, fue mecánico de automóviles y su mamá, doña Marciana, fue ama de casa. Sus padres fueron personas que adquirieron del gobierno una parcela de terreno para construir una casa. Berto tenía un hermano de crianza (step-brother) llamado Cuqui, un joven muy trabajador.
Su Escuela, Vietnam y Universidad
Berto y nosotros fuimos a la misma escuela intermedia y superior (Narciso Rabell Cabrero y Manuel Méndez Liciaga)). Bueno, en la barriada formamos un buen corillo de amigos (close friends group) para hacer travesuras y terminamos con una amistad perdurable en el tiempo.
Cuando se graduó de la escuela superior en el 1969 fue reclutado por el ejército de Estados Unidos para ir a la Guerra de Vietnam. Muchos de nuestros amigos fueron a Vietnam y murieron en el frente de guerra pero Berto salió con vida y regresó a San Sebastián.
A su regreso, Berto de Vietnam Berto no mostró estar afectado por el ambiente de la guerra y estudió y se graduó en la Universidad Interamericana en el 1975-76 Obtuvo un grado asociado en electrónica. Su norte era el trabajo. Berto, según mi opinión, fue un estudiante muy inteligente principalmente en las matemáticas y en el campo de la electrónica.
Su Trabajo
Luego adquirió un trabajo en la ciudad de Aguadilla, en Digital, una empresa de electrónica. Berto siempre procuró ser un ciudadano normal y lo logró Era el más adelantado entre todos nosotros. Tenía trabajo y un Toyota Verde que se convirtió en el automóvil del grupo Cristo Rompe Las Cadenas. A pesar de su inteligencia Berto nunca dio muestra de que quería sobresalir entre nosotros. Mantuvo un perfil de humildad.
Su Conversión
En el 1976, en una noche como a las 10, le predicamos el evangelio en el parque de Club 4-H. Era un parque deportivo para la juventud de la Barriada Pepino. Esa noche recibió al Señor y se unió a nuestro grupo cristiano Cristo Rompe Las Cadenas. Fue un gran colaborador económico, líder y fue un gran apoyo para nuestro grupo.
Cristo Rompe Las Cadenas
Este fue un movimiento cristiano originado por varios jóvenes pepinianos que proyectaron la predicación del evangelio a la clase pobre principalmente, la gente asentada en barriadas como Tablastilla, Stalingrado, Pueblo Nuevo, Chinto Rodón, Barriada Pepino y otros lugares. Este movimiento atrajo a cientos de jóvenes de esas barriadas.
El grupo se consolidó y logró tener un membrecía de sobre 120 personas principalmente jóvenes. El nombre de su esfuerzo evangelístico fue Cristo Rompe Las Cadenas. Entre las personas alcanzadas por el evangelio estaba mi amigo Berto.
Su Mudanza a Santa Ana, California.
Mientras perseveraba en San Sebastián se casó en primeras nupcias. Decidió viajar a California a donde nosotros habíamos emigrado por causa de la visión de Cristo y la iglesia. Tenemos entendido que llegó a Santa Ana para 1982 donde fue recibido por sus antiguos compañeros.
Sus Aportes en California
Colaboró en la interpretación del maestro chino de la Bibia, Witness Lee, al español en el Living Stream en Anaheim y dejó un manojo de canticos espirituales para himnos al Señor y deleite de los hermanos hispanos. Hoy día algunas de sus composiciones permanecen y se cantan en las iglesias.
Segundo Matrimonio, Retiro y Fallecimiento
Posteriormente volvió a casarse y por causa de su trabajo en el correo federal regresó brevemente a Puerto Rico en el 1994 y luego se mudó 1995 West Palm Beach en el estado de Florida y se congregaba en Boca Raton. Aquí estuvo viviendo por 20 años hasta que se mudó a Atlanta, Georgia.
Ya retirado del correo de Estados Unidos en el 2010 comenzó a sufrir de mareos, se desvanecía y caía al suelo. Su problema del azúcar lo asediaba continuamente. Su padecimiento de diabetes lo desmejoró significativamente. Los exámenes del Hospital de Veteranos no dieron con la causa de los mareos pero su salud decayó en los últimos años y días
Con motivo de un reciente ataque al corazón fue llevado a un Hospital y luego de administrarle una resonancia magnética le encontraron un cáncer en estado avanzado en su cerebro. El pronóstico del médico fue tres semanas de vida. Berto optó por regresar a su casa y no ser intervenido quirúrgicamente. A los pocos días de este suceso, en el 2016, Berto partió para estar con el Señor. Su paso por la vida nos dejó un ejemplo de la vida cristiana.