Logo Pepino

El embalsamamiento y exposición de aadáveres

publicado por: Eliut González

De entrada diremos que en este campo no hay un protocolo de embalsamamiento absoluto pero sí existen unos mínimos requeridos por ley.. La característica de los seres humanos es la diversidad. Aquí les presento un aspecto de esa gran diversidad en cuanto al embalsamamiento y exposición de cadáveres.

El Proceso De Embalsamar Los Cadáveres

De acuerdo al testimonio oral de tres embalsamadores y dos agentes funerarios, se necesita un permiso médico para levantar el cadáver del lugar que sea. Algunos casos tiene que pasar por el proceso de autopsia en Instituto de Ciencias Forenses. Una vez traído el cadáver se coloca en una mesa de acero inoxidable y se procede a desinfectarlo con varias sustancias químicas que matan los agentes contaminantes del cadáver: fenol, formalina, metanol y etanol.

Estas mismas sustancias también se inyectan en las arterias para vaciar el cadáver de la sangre de su sistema circulatorio. Esto se hace principalmente por la arteria y vena femoral. Esta sangre desinfectada va directamente al alcantarillado, no al acueducto.

Luego con un objeto punzante se abre la parte de las vísceras para removerlas y limpiarlas (intestino, hígado, páncreas, etc.). En el caso de un cadáver que haya pasado por la autopsia, las vísceras ya han sido desprendidas del cuerpo y vienen en una bolsa dentro de la parte abdominal. El embalsamador tiene que abrir el cadáver por donde fue cocido para sacar las vísceras y desinfectarlas. Luego las coloca en el área pélvica y cosen nuevamente el cadáver con hilo encerado. Termina el proceso con una nueva desinfección del cadáver.

Interesantemente, las mismas sustancias que se usan para desinfectar se utilizan para embalsamar. Embalsamar es inyectar en los vasos sanguíneos ciertas sustancias químicas con el fin de retardar la putrefacción del cadáver.

Embalsamamiento y Momificación En La Antigüedad

En épocas pretéritas se embalsamaba con óleos o bálsamos que se obtenían de las hierbas. Embalsamar viene de bálsamo pero hoy día se inyectan químicos al cadáver.
Al inicio de la civilización, como por ejemplo en Egipto, se momificaba el cadáver sumergiéndolo en agua de sal por un largo periodo de tiempo. Luego se escurría el cadáver y se ponía a secar. Se procedía a llenar las cavidades de sustancias balsámicas sacadas de las plantas que impedían que la carne del cadáver se corrompiera. Finalmente se vendada el cadáver para mantener los vapores de los bálsamos hasta que el cadáver estuviera aprueba de putrefacción. Luego se le quitaban las vendas al final del proceso. Como se ha notado, los cadáveres momificados se reducen de tamaño y es que están totalmente disecados. Han perdido toda el agua que poseían.

Hoy, los embalsamadores, no pueden presagiar por cuánto tiempo se puede mantener un cadáver libre de putrefacción. Dependerá del tipo de padecimiento que llevó a la persona a la muerte, del índex o grado de la formalina que se le inyecte, del tipo de ataúd donde se coloque, de las condiciones climatológicas y de la experiencia del embalsamador. En el presente existen ataúdes en donde el cuerpo queda sellado como si fuera carne enlatada.

Recuerdo que cuando estudiaba medicina en San Pedro de Macorís veía, en el estanque de cadáveres de la escuela, los cuerpos preservados dentro de un estanque de formalina. Mientras más tiempo permanecían en el estanque más se ennegrecía el cadáver. Luego sacaban los cuerpos del estanque y los colocaban en mesas para examinarlos y estudiarlos. El recinto se llenaba del fuerte, casi insoportable, olor de la formalina. Luego de un tiempo, los cadáveres eran descartados y reemplazados por otros nuevos.

Enfermedades Que Pueden Atacar A Los Cadáveres Sepultados

Después de sepultado el cadáver aparecen enfermedades conocidas como enfermedades post-morten. El cadáver se puede poner amarillo a causa de las condiciones climáticas. Esta condición se conoce como ictericia. , También se produce edema local que es acumulación de fluidos corporales y cuando alcanza todo el cuerpo se conoce como anasarca.

Preparación Cosmetológica Del Cadáver

Nos cuenta Don Luis Jiménez, de Pepino Funeral Service, que uno de los retos mayores es presentar el cadáver con un semblante que no cause pánico a los deudos y espectadores. La gente, por lo general, al fallecer muestran un semblante no apto para ser vistos. Algunos deudos optan por cerrar el ataúd para que el muerto no sea visto puesto que no se pudo mejorar su semblante. Se necesita mucha pericia para preparar un cadáver y presentarlo públicamente.
Termino estas líneas indicando que ya tengo una idea de lo que harán conmigo y lo que me pasará cuando terminen mis días sobre esta tierra. Espero que Luis Méndez haga un buen trabajo con mi cadáver.

Publicaciones Recientes

No conocer el pasado es ser incesantemente irresponsable con quienes forjar nuestro presente; no dar a conocer el presente es ser incesantemente niños cin nuestras generaciones futuras.
Hecho con usando la tecnologia de SS del Pepino por Webdedicado