Logo Pepino

Desarrollo del Teatro

publicado por: Lionel Valentín Calderón

Por Antonio "Chomo" Frontera-De acuerdo con la Real Academia Española, el Patrón o Patrona es aquel Santo escogido como protector de un pueblo o una congregación. Según la Academia, la Inmaculada Concepción y Santiago, son los patrones de España. San Jorge es el patrón de Inglaterra y San Nicolás es el de Rusia. El protector de los zapateros es San Crispín y el de los pintores es San Lucas. La patrona de los músicos es Santa Cecilia. Y según la Real Academia, San Sebastián es el patrono de los cómicos.

Así que nuestro querido San Sebastián, el soldado, propulsor de la fe Cristiana y mártir, también es el patrono de los cómicos. Debemos aclarar que el vocablo de cómico, se usaba para identificar a todos los actores que viajaban de pueblo en pueblo, representando comedias.

Este es un dato que resulta paradójico, ya que siendo nuestro patrón él protector de los que hacen teatro; el arte de la representación fue uno de los menos cultivados en nuestro pueblo a través de los años. El estudio de las fuentes históricas disponibles nos demuestran, que en nuestro pueblo, el arte de la representación no ha tenido muchos adeptos. Un dato que da fe de la aseveración anterior, es el hecho, de que hasta el presente, no hemos tenido una figura de relieve en el campo de la autoría teatral o en la actuación. Veamos como se fue desarrollando el teatro en San Sebastián.

Conseguir la información necesaria para escribir este artículo resultó muy cuesta arriba. Los datos disponibles sobre el origen del quehacer teatral en San Sebastián son muy pocos. No conseguimos ni un sólo escrito que tratara exclusivamente el tema de el teatro. La información sobre los orígenes del teatro en San Sebastián, nos llega a través del estudio de los escritos existentes sobre los pepinianos que cultivaron la literatura y otros géneros. A través de los escritos sobre los poetas y literatos, fue que pudimos obtener la poca información disponible sobre los precursores y los que han hecho teatro en el Pepino. En los datos biográficos del escritor Luis Rodríguez Cabrero (1864-1915), quien nació en Santurce y se crió en el Pepino, encontramos que en 1899 y en unión a Eugenio Bonilla Cuebas, escribió y monto en San Sebastián, el sainete cómico El Pepino en Faldetas. En el libro de Antonia Sáez, El Teatro en Puerto Rico, hay una referencia sobre Luis Rodríguez Cabrero, donde se nos presenta al escritor participando en un festival artístico en el Casino de Ponce, donde presentaron un dialogo escrito por él y titulado, Nuestro Debut. Según la autora del libro citado, Rodríguez Cabrero, “es uno de los escritores más ingeniosos y el que con mas gracia maneja la sátira”. Esto ocurre en 1877, cuando el escritor tenia 33 años. De la misma fuente nos llega la información de que en colaboración con varios escritores noveles, entre ellos Manuel Fernández Juncos y José Mercado (Momo), escribió Proceso 99, representado en el casino Español en 1899.

En las biografías de los primeros poetas pepinianos Ramón María Torres, (1868-1903) y Herminio Méndez Pérez, (1876-1964), encontramos que estos se unieron y en colaboración montaron obras de teatro en San Sebastián, alrededor del año 1900.

Hagamos un paréntesis en el estudio desarrollo teatral en el Pepino y echemos una ojeada al desarrollo general del teatro en Puerto Rico, previo a que surjan los primeros grupos organizados de teatro en San Sebastián.

Publicaciones Recientes

No conocer el pasado es ser incesantemente irresponsable con quienes forjar nuestro presente; no dar a conocer el presente es ser incesantemente niños cin nuestras generaciones futuras.
Hecho con usando la tecnologia de SS del Pepino por Webdedicado