Las Vegas del Pepino- Con lo que hemos expuesto anteriormente, que es el producto de un estudio serio e investigativo de varios pepinianos, podemos concluir que el nombre de Las Vegas del Pepino se refiere a dos de los primeros núcleos poblacionales que se formaron como consecuencia del establecimiento de hatos ganaderos en el antiguo territorio pepiniano desde fines de 1690 y que tomaron el nombre de la onomástica geográfica, mejor conocida por toponimia: las vegas y pepino.
Hatos ganaderos en los cuales intervinieron mayormente los isleño-canarios que fueron expertos y dedicados a la ganadería tanto en su país de origen como desde fines del siglo XIX en el litoral noroeste de Puerto Rico y particularmente, Las Vegas del Pepino.
El profesor Ramón Vargas Pérez, en su ensayo Nueva Teoría Sobre La Fundación de San Sebastián de Las Vegas del Pepino expone, lo que ha su juicio ha sido la evolución del nombre de nuestro municipio. Dice Vargas Pérez que la fundación de nuestro pueblo como partido, en el 1752, fue bajo el nombre de Partido de Las Vegas. Sigue exponiendo que en el 1767 ocurrió el primer cambio en nombre del partido viniendo a llamarse Partido del Pepino.
Qué es la Onomástica Antroponímica. Es aquella parte de la onomástica que estudia los nombres propios incluyendo los apellidos. A continuación consideraremos la historia de aquel creyente en Jesucristo, de origen francés, cuyo ejemplo, desde los inicios, tomaron los primeros pobladores de Las Vegas del Pepino. La veneración a ese santo católico es universal pero es fuerte en San Sebastián de los Vascos y en San Sebastián de la Gomera en Islas Canarias.
Por lo general, el dueño del hato ganadero, tenía su particular devoción a un santo. Si Las Vegas fue poblado inicialmente bajo el conducto de un ganadero o un hacendado prominente, este sería el que sentaría la tónica de adoración con el santo de su devoción. Las fuentes documentales primarias dan cuenta que los pocos canarios pudientes invirtieron en la ganadería y la agricultura. Las familias que le acompañarían en la nueva empresa debieron ser personas diestras en el oficio de ganadero. Por eso, nos inclinamos a pensar que fueron canarios y no vascos los que poblaron inicialmente el territorio y quienes trajeron la veneración a San Sebastián.
San Sebastián de Las Vegas del Pepino. Pero la segunda colonización de Las Vegas del Pepino fue efectuada por los grandes inversionistas, mayormente vascos y catalanes, que vinieron huyendo de las luchas independentistas de las colonias hispanas y de la península. Como es sabido, los vascos de Las Vegas del Pepino promovieron el cambio de nombre de la población. Sustituir el nombre de El Pepino por el de San Sebastián. Pero el documento del gobierno central, que data de 1869, aprobó el cambio de nombre, y enfatizó que al usarse el nuevo nombre de San Sebastián debía llevar siempre la nota de “antes El Pepino”.
En el 1976 la Asamblea Municipal de San Sebastián incorporó el nuevo escudo de la población que perpetúa el nombre de San Sebastián de las Vegas del Pepino.
La Ley de Municipios Autónomos de 1991 sigue consignando el nombre de San Sebastián de Las Vegas del Pepino como el nombre oficial del municipio, que prevalece y por el cual es conocido en todos sus asuntos oficiales y culturales.