Logo Pepino

Datos históricos sobre la Literatura Pepiniana

publicado por: Lionel Valentín Calderón

Por Ramón Luis Cardé Serrano: Hace unos años atrás sentí la curiosidad de conocer quienes fueron los primeros pepinianos que escribieron y publicaron libros. En que año sucedió este hecho histórico y también saber el título del libro. Definitivamente son muy pocos los pepinianos que pueden contestar estas preguntas. Además estaba muy interesado en preparar una lista o bibliografía de todos los pepinianos que han publicado al menos un libro sobre cualquiera de los géneros literarios (cuentos, novela, ensayo, poesía, historia o de otros temas variados).

Como sé que a muchos personas le gustaría saber las respuestas a las preguntas anteriores y además leer y poseer el listado de escritores pepinianos pues me dí a la tarea de hacer este trabajo de investigación histórica.

No se me hizo muy difícil porque soy un adicto crónico a la lectura y un amante apasionado de la literatura y la poesía. Visité y busqué pacientemente en diferentes bibliotecas públicas y privadas de San Sebastián, los datos que quería encontrar que eran: los títulos de todos los libros publicados por pepinianos, el nombre del autor y el año que se publicó y fíjense que dije todos. Tarea que parecía imposible, pero me esforcé en la búsqueda y con la ayuda del profesor Ramón Vargas Pérez preparé el primer listado que salió publicado en mayo de l995 en el periódico El Progreso. Esta bibliografía contenía 45 autores con 180 libros. Y expresé en aquel momento, que sabíamos que no estaban todos, y que cualquier persona que supiera o tuviera evidencia de cualquier otro libro que no estuviera incluído, que nos lo hiciera llegar para incluirlo.

En los últimos años he conseguido más datos y he consultado otras fuentes como familiares de escritores ya fallecidos o vivos, el libro de recursos culturales de San Sebastián publicado por el Intituto de Cultura Puertorriqueña y el Diccionario Bibliográfico Pepiniano escrito por Rubén Arcelay Medina.

He logrado confeccionar el listado más completo publicado hasta ahora en San Sebastián con un gran total de 71 autores que han publicado la friolera de 252 libros. Incluyendo desde el 1885 que apareció el primero hasta el 2001.

Entre los muchos datos interesantes que he conseguido hasta hoy están los siguientes: el primer libro escrito por un pepiniano se tituló Mis primeros versos y fue publicado en el año 1885 por Adolfo Medina y González. Este escritor publicó l5 libros en total desde 1885 hasta 1928 y es el segundo pepiniano que más libros ha publicado, porque el pepiniano que más libros ha publicado es el Dr. Salvador Arana Soto(1908-1993) con 60 libros. Leyeron bien, sí señor, 60 libros. ¡Qué bárbaro!

Dicen los que lo conocieron personalmente que el Dr. Arana Soto (nació en Juncal), trabajaba y escribía al mismo tiempo, comía y escribía, hacía el amor escribiendo y hasta descansaba escribiendo. Es sin duda alguna la máxima figura de las letras pepinianas y uno de los más prolíficos (si no el más) de todo Puerto Rico. Pasará mucho tiempo y quizás no vuelva a nacer un pepiniano que iguale o supere tal cantidad de libros publicados.

Otro dato interesante es que de los 252 libros hay algunos que son ensayos, otros son estudios biográficos, de cuentos, y otros son novelas, la gran mayoría son poemarios. O sea, que tenemos que admitir que el género literario preferido por los escritores pepinianos a través del tiempo ha sido sin duda alguna la poesía.

De estos 71 autores pepinianos, los primeros 12 que mayor cantidad de libros han publicado son los siguientes: Salvador Arana Soto: 60; Adolfo Medina y González: 15; Jerónimo Ramírez de Arellano:10; Ramón Vargas Pérez: 10; César G. Torres: 6; Pedro Angel Cebollero: 6; Ana Hilda Garrastegui Pellicia: 6; Juan Avilés Medina: 5; José Luis Méndez: 5; Mariana Robles de Cardona: 5; Nilita Vientós Gastón: 5; Carlos López Dzur: 5

Interesante también es el hecho de que hubo 3 hermanos pepinianos que publicaron libros entre finales del siglo 19 y principios del siglo 20, que fueron los hermanos Medina y González, (Adolfo, Zenón y Julio). También tenemos dos casos de padres e hijos escritores: el de Victor López Nieves y sus hijos Miguel Amílcar y Carlos A. López y el de Héctor Detrés Figueroa y su hijo Héctor Detrés Collazo.

Otro dato interesante es el caso de los escritores en la familia Arana, entre los que se incluyen además de Salvador, a su hija Psique Arana, que publicó algunos trabajos literarios y poesías, aunque no nació en el Pepino, por lo que no la incluímos y a su hermana Francisca Arana de Love. Y por último debo incluir una familia que ha producido varios escritores y poetas, incluyendo a Joaquín Torres Feliciano y Carmelo Aponte Feliciano, hermanos. También Eugenio Serrano Feliciano, primo hermano de éstos. Y este servidor, Ramón Luis Cardé Serrano, sobrino de Eugenio y primo segundo de Joaquín y Carmelo. Y además Teresa de Jesús Rivera Cardé, otra prima de éste servidor, por parte de los Cardé.

El barrio de San Sebastián que más escritores ha producido es Juncal. Allí nacieron: Don César G. Torres, Juan Avilés Medina, Salvador Arana Soto, Carmen González de Muñiz (ha escrito pero no ha publicado), Carmen Muñiz de Yace e Ismael Betancourt Lebrón.

Otro dato histórico interesante es el hecho de que hay dos casos diferentes en los cuales dos autores le pusieron el mismo título a sus poemarios. El primer caso es el Adolfo Medina y González que publicó Mis Primeros Versos en 1885 y Salvador Arana Soto que publicó Primeros Versos en 1981. El segundo caso es el de Ramón Estrada Vega que publicó el poemario Caminos en 1996 y Pedro Angel Cebollero que había publicado otro poemario con el mismo título, Caminos en 1966.

Hay también dos escritores con el mismo nombre, José A. Cardona. He incluído a todos los escritores nacidos en el Pepino y a otros como el Dr. Jose A. Franco, Mariana Robles de Cardona, Antonio Rafael Seguí y Sergio Sánchez Rivera, que aunque no nacieron en el Pepino, sí echaron raíces en este pueblo, han convivido con nosotros durante muchos años y se consideran pepinianos.

No puedo dejar de mencionar a algunos escritores y poetas que se han destacado, algunos con libros inéditos que aún no han publicado y esperamos se publiquen algún día. Entre éstos se encuentran: Alí A. Torres, Carmelo Aponte Feliciano, Evaristo Font, Gladys Josefa Cruz, Ramón Soto, Ramón María Torres, Héctor Soto Vera, etc. Es bueno aclarar que he incluído en la lista algunas Tesis de Maestría muy valiosas y algunos libros inéditos con potencial de publicrse algún día.

Otro dato interesante es el hecho de que fue durante la década del 70 donde más libros fueron publicados con 55.

Como podrán notar, pude conseguir la mayoría de los años de publicación de los 252 libros. Conseguí alrededor de 214, o sea, que me faltan conseguir el año de publicación de 38 libros. Y podrán notar también que la mayoría de los libros fueron publicados durante los últimos 40 años. Por último, encontré en mi investigación que los nombres femeninos que más se repiten en el listado son Carmen -3 veces, hay además 2 Rosas y 2 Marianas. Entre los nombres masculinos encontré 5 José, 3 Ramón y 3 Antonio.

Lista de Libros publicados por Pepinianos

Alberty Orona, Francisco (1928- )
Senderos del Alma, novela, 1975; De la Misma Sangre, novela, 1980; Lazarina, novela, 1980

Alemán Cardona, Angel (1918-
Sangre en la Barranca, poemario, 1990

Alers, Carmen
Amor Bajo La Luna , 1974; Te Conocí En El Parque; El Sonánbulo; Cuentos y Algo Más cuentos, 1996

Arana de Love, Francisca
La Novela de P.R. Durante la Primera Década del E.L.A. 1969; El Mundo Español: la lengua, cultura y folklore, 1974; Los Nombres Españoles, 1982

Arana Soto, Salvador (1908 -1993)
Contribution al etude des insuffisances pancreatiques externes. Leur importance en pathologie at leur traitement, 1935; Diccionario de Temas Regionalistas en la Poesía Puertorriqueña, 1961; Diccionario de Médicos Puertorriqueños Que Se Han Distinguido Fuera de la Medicina, 1963; Cuba y Puerto Rico No Son o la Enfermedad de Cuba, 1963; Libro del Dominó Oganizado, 1963; La Camisa Volantona y Otros Cuentos Políticos, 1965; Catálogo de Farmacéuticos de P.R., 1966; Catálogo de Médicos de P.R. de Siglos Pasados, 1966; Los Médicos en el Descubrimiento del Nuevo Mundo y el Homenaje al Dr.Chanca, 1967; Papá Buyuyo y la Salvación por la Poesía, 1967; Historia de Nuestras Calamidades, 1968; Luis Muñoz Rivera: Savia y Sangre de Puerto Rico, Tomo 2; Luis Muñoz Rivera: Patria y Pensamiento. 1968; Catálogos de Poetas Puertorriqueños. 1968; Defensa de los Capitanes Generales Españoles. 1968; Los Médicos y la Medicina en la Literatura Puertorriqueña. 1969; Suplemento al Diccionario de Médicos Puertorriqueños que se han Distinguido fuera de la Medicina. 1969; Los Desafíos y los Médicos Puertorriqueños y otros artículos afines, 1969; Negro y Amargo y los Ultimos Puertorriqueños y Otros Relatos, 1969; Nuestra Isla Mona, 1969; Las Poesías del Dr. Cayetano Coll y Toste, 1970, Luis Muñoz Rivera: savia y sagre de P.R., Tomo 4; Muñoz Rivera-José De Diego (La disidencia independentista),1970; Puerto Rico, Alma y Paisaje 1970; Maldita Luz (y otras divagaciones), 1971; Catálogos de Poetas de P.R., 1972; Antología de Medicos Poetas Puertorriqueños 1973; El Dr. Ramón Ruiz Arnau, 1974; Luis Muñoz Rivera: savia y sangre de P.R., Tomo 1,(Los hechos de su vida y de su tiempo), 1974; Historia de la Medicina Puertorriqueña Hasta 1898, 1974; Historia de la Academia de la Medicina, 1975; Luis Muñoz Rivera: Savia y Sangre de P.R., tomo 3; Barbosa-Labra: La disidencia anexionista, 1975; La Ceiba de la Libertad (y otros artículos Sobre Luis Muñoz Rivera), 1975; Los Defensores del Idioma en P.R., 1975; Prontuario de Leyes Españolas Relativas a la Medicina Hasta el 1907, 1975; Puerto Rico: Sociedad Sin Razas y Trabajos Afines, 1976; Aguas Desnudas y Otras Interperies, 1976; El Hospital de P.R. (Historia del Hospital Militar de P.R., 1976; Don Quijote en P.R. y Otros Relatos, 1977; Entelequias Enlatadas (y otros relatos más o menos satíricos en prosa y en verso), 1977; La Veterinaria en P.R. Hasta el1898, 1977; La oftalmología en P.R. hasta el 1898, 1977; Quince años de actividad cultural en la Asociación Médica de P.R., 1977; La sanidad en P.R. hasta el 1898, 1978; Diccionario geográfico de P.R., 1978; El Dr. José Espaillat y la Enseñanza Médica en P.R., 1978; Puerto Rico Peculiar, 1978; La Academia de Medicina de Puerto Rico (1915-1921), 1979; El Dentista y el Practicante en P.R., 1979; Estampas Puertorriqueñas 1979; Dios en la Poesía de Arana Soto, 1981; Primeros versos, 1981; Puerto Rico, Patria y Nación (en doce temas de su literatura), 1982; Indescifrando (versos), 1982; Exactamente Nada y Otros Disparates, poemario, 1984; La Historia de mis libros, 1984; Poemas Puertorriqueñas a la Lengua Castellana (antología), 1985; Aguas Turbias y Otras Sinrazones, 1988; Prontuario Biográfico-Literario (3,000 escritores de P.R.), 1990; 530 Poetas Puertorriqueños, 1990; Ultimas Prosas y Otros Desatinos, 1991

Arcelay Medina, Rubén (1946
Diccionario Biográfico Pepiniano, 2000

Avilés Medina, Juan (1905-1994)
Cantos de la Mañana, poemario, 1936; Los Caminos Sin Sombra, poemario, 1954; Tercer Paso Hacia el Tiempo, poemario. 1971; Antepenúltimo Canto, poemario), 1972; Hasta Otro Día, poemario, 1993

Betances Jaeger, Clotilde (1890-
La Que Vendrá (novela)

Betancourt Lebrón, Ismael (1930-
Derechos del Acusado, 1975; Manual de Formularios Legales de Uso Diario; Registros y Allanamientos; Manual de Fiscales de P.R.

Cardé Serrano, Ramón Luis (1952 -
Cantos de Libertad, poemario, 1990; Versos Existenciales y Otras Vivencias (poemario) 1995 Pensamiento y Citas Históricas, compendio de citas históricas de los más grandes genios, sabios y filósofos de la historia, inédito; Caminante Solitario, poemario, 2001; De Cómo los Poetas le han Cantado a su Patria Chica: San Sebastián de las Vegas del Pepino, recopilación de poemas dedicados a San Sebastián, inédito.

Cardona Bonet, Walter A.
San Sebastián de las Vegas del Pepino: Notas Para Su Historia, 1989

Cardona López, Antonio
Imaginaciones (cuentos y poesía), 1989

Cardona, José Aracelio (1912- )
Domingo Marrero, El hombre del Camino; Las Siete Dimensiones de la Existencia; Historia General del Presbiterianismo en P.R., 1976; Historia del Protestantismo en P.R., inédito

Cardona Soto, José A.
La Cumbre, poemario, 1996

Cardona, Sergio
El Barbero, Su Arte y Su Profesión

Cebollero, Pedro Angel (1896-1972)
La Política Linguística-Escolar de P.R, 1945; Nuestro Mundo Tropical, 1953; Tierra y Cielo, 1955; La Ciencia Hoy y Mañana, 1959; Caminos Antología poética, 1966; Aritmética Socia, (1948)

Colón Peña, Eduardo (1952 -
Rio Piedras, Un Boceto Histórico, 1981; El Regreso y Otros Relatos, cuentos, 1998

Cruz Méndez, Casilda
Pensamientos Inconclusos, poemario, 1996; De Espuma y Cielo, poemario, 2001

Cruz Ríos, Rodolfo (1901-
Enemigo de la Mujer, drama; Ay Bendito Don Simón, comedia musical

Cruz Santiago, Melaneo (1923-
Serranía, poemario, 1994

Detrés Figueroa, Héctor A. (1930-
Vivencias Cotidianas, poemario, 1999

Detrés Collazo, Héctor
Los Efectos de la Televisión en los Niños, ensayo, 1999; La Nueva Era, ensayo, 2000

Estrada Vega, Ramón (1942 -
Caminos, poemario, 1996

Font Echeandía, Agustín E. (1891-
Teresa, novela, 1942

Font, Cecilio R. (1947 -
Veinte Cuentos y Una Angustia, 1966; Entre Cuentos y Versos, 1968; Cosas de la Danza de P.R., 1970; Avoy, Mclead, Mckarty y la Biologia Molecular, 1973

Franco, José A. (1875 - 1959)
Juan Recuerda Su Pasado (novela autobiográfica), 1949

García Ríos, Miguel Angel (1919-1989)
Aquellos tiempos, poemario, 1963; Desvelos, Locura y Poder, poemario; De La Raza Superior, poemario; Las Siete Palabras y Otras Reflexiones, poemario

Garrastegui Pellicia, Ana H. (1932-
Desnudez, poemario, 1956; Siete Poemas a Hugo Margenatpoemario,1957; Niña Intima, 1961; En Mi Sangre, 1969; Leche de la Virgen Azul, novela, 1973; Sgnileef (I.C.P.R.), l988

González de Mercado, Gloria (1918 -
Pinceladas en el Otoño, poemario, 1990

González Muñiz, Rosa del C. (1951-
Antoponimia Vasca en P.R. (San Sebastian y Pueblos Adyacentes), tesis de maestría (CAAM)

Laurnaga, Miguel Tomás
Memorias, 1913

Liciaga, Domingo (1882-1914)
Olas y Espumas, poemario, 1912

López Nieves, Víctor (1919-1995)
La Barca de la Vida, poemario, 1995

López Dzur, Carlos A. (1953-2017)
Compañera / Hazel poemario, 1977; Esta es mi vida: Raúl Gayá Benejam (monografía biográfica), 1979; Sarna de la Ira Parda (Editorial QeAser, Río Piedras, 1980), cuentos; El Hombre Extendido (poemario, Premio Certamen Literario Chicano, UCI, Irvine, California, 1981), 2ed. 2000; La casa, poemario, 1987; El ladrón bajo el abrigo, poemario en la internet; Tantralia, poemario en la internet; Rocío, la Tartamuda, novela colocada en la internet; Diario de Simón Güeldres, novela colocada en la internet; Las juderías, novela inédita (varios capítulos en la internet); Simposio de Tlacuilos (Ediciones Nuevo Espacio, Agosto del 2000), novela; Las máscaras del tabú (GreatUnpublished, Charlestone, SC, 2000), novela; Para matar a los dioses (GreatUnpublished, Charlestone, SC, 2001), novela; Cuadernos de Amor de Haití, poemario, Premiado por el Certamen del Liceo de Cultura Iberoamericana, Los Angeles, 1987; Significación del Grito de Yara: Una Interpretación Anti-Imperialista, ensayo, Premio de la Junta Patriótica Cubana, Capítulo de California, censurado posteriormente; Xenophobia, Exclusion and Margination among Latinos in Orange County (California, 1989), ciclo de conferencias en Chapman University, City of Orange; Baudelaire and Heidegger: A Hermeneutical Approach on Symbolism, Tesis de Maestría en Filosofía (1983); Trece monografías sobre la historia de San Sebastian; Libro de Anarquistas (ensayos), colocado en Internet; Estéticas mostrencas y vitales, en la internet; Lope de Aguirre y los paraísos soñados
Carlos López Dzur y la Generación del Setenta (2004), 288 páginas; Teth, mi serpiente / en la internet

Medina, Venancio
La Covacha, novela, 1991

Medina González, Adolfo (1867-1925)
Primeros Versos, poemario, 1885; Ensayos Poéticos, 1886; Medinadas, colección de artículos, 1903; Cartas del Libertador Bolívar, Artículos y Poesías, 1909; Castelar, 1911; Notas Rítmicas fragmentos de discursos, 1913; Estudio Biográfico Sobre Rosendo Matienzo Cintrón, 1914; Ecos del Camino, poemario, 1915; Biografía del Dr. Salvador Carbonell, 1919; Estudio Biográfico Tomás Carrión Maduro, 1920; Biografía Manuel Corchado y Juarbe, 1921; Estudio Biográfico Sobre Luis Rodríguez Cabrero, 1923; La Catedral de Jaén, 1928; Versos A Mi Esposa, poemario, 1928

López Ortiz, Miguel Amílcar
Artículos sobre su obra en la internet:; Artículos de música por Miguel López Ortiz (1); Artículos de música por Miguel López Ortiz (2); Artículos de música por Miguel López Ortiz (3); Artículos de música por Miguel López Ortiz (4); Artículos de música por Miguel López Ortiz (5)

Medina y González, Julio
El Escándalo, 1904

Medina y González, Zenón
Pinceladas (ensayos biográficos), 1895; Espontáneas (artículos y poesías), 1897; El Maíz (ensayo) 1897

Mendez Bernal, Eduardo(1957-
Vecinos de mi Barrio, cuentos, 1987; La Estatua de Sal, cuentos, 1991

Méndez Clark, Ronald S.
Onetti y la Infidelidad a las Reglas del Juego, 1992

Méndez Muñiz, José Luis (1941-
Sociología Marxista en la Literatura y Problemas de la Creación Cultural, ensayos, 1974; Fundamentos Sociológicos del Marxismo, ensayos, 1978; La Agresión Cultural Norteamericana en P.R., ensayos, 1980; Introducción a la Sociología de la Literatura, ensayos, 1982; Para Leer a García Márquez, ensayos, 1989

Méndez Liciaga, Andrés (1884-
Boceto Histórico del Pepino, 1925

Muñiz de Yace, Carmen
Resurgimiento, 1984

Oronoz Méndez, Doris L. (Torty) (1947 -
El Tiempo y sus Musarañas, cuentos, 2000

Padró Quiles, José (1883 -
Historias De Mi Pueblo, 1963; Luchas Obreras, 1950

Peña López, Rosita
Flores y Espinas, poemario, 1982

Pérez, Elliot
Inspiración, 1972

Ramírez, Margarita A.
Sobre Angeles Caídos y Otras Cosas Más, cuentos, 1994

Ramírez de Arellano, Jerónimo (1911-
Prospecto Lírico poemario, 1930; Lirios del Valle, poemario, 1932; Abriendo Surcos, poemario, 1939; Voluntad, poemario, 1951; Estampas del Pepino (Antología de Poetas Pepinianos), 1953
Donde Viven los Recuerdos, poemario, 1960; Versos y Plumas, poemario y prosas, 1963; Interior, poemario, 1965; La Hora del Niño, poemario, 1967; Lira Nativa, poemario, 1971;

Ramos Rivera, Miguel Angel
Experiencias De Mi Corazón, poemario, 1995

Ramos de Santiago, Carmen (1932 -
El Gobierno de P.R., texto universitario, 1970

Reyes, Nélida
Al Amanecer de Dios, ensayo, 1997

Rivera Alers, Mariana (1882-1976)
Añoranzas Sagradas, poemario, 1969

Rivera Arroyo, Rafael
Lo Que Pienso, poemario, 1997

Rivera Cardé, Teresa de J.
Senderos de Dios-Invocaciones y Vivencias, 1995

Rivera López, Antonio
Hitos de Existencia, poemario

Robles de Cardona, Mariana (1906- 1985)
Antología Crítica del Ensayo en P.R., 1958; Búsqueda y Plasmación de Nuestra Personalidad, 1965; Lecturas Puertorriqueñas. prosa, 1966; Observaciones Sobre el Estilo Jurídico, 1969; Y el Resto es Silencio , poemario, 1977

Rodríguez Cabrero, Luis (1864-1915)
Nuestro Debut, diálogo en verso, 1897; El Pepino En Faldetas, sainete, 1899; El Anónimo y Efímera, cuentos, 1899; Mangas y Capirote, poemario, 1900

Rosa de Bernal, Isabel (1935 -
Bodas de Oro, poemario, 1974

Román, José R.
Somos la Fuerza del Cambio, 1996; Los Retos del Líder en el Siglo 21, 1998

Roure Marrero, Juan (l943 -
Manantial, poemario, 1987; El Amor en Poesía, poemario, 1990; El Sentir Humano en la poesía, poemario, 1992; Don Pedro Albizu Campos, poemario, 1997

Sánchez Rivera, Sergio
Susurros en el Viento / Así Se Expresa P.R., poemario y compendio de refranes, 1994; Yo Opino... Respeta Ud. Mi Opinión?, ensayos y cuentos, 1995; El Lado Obscuro de la Biblia, investigación histórica sobre la Biblia, 1996; El Zurrear del Zorrastrón, poemario, 1996

Santiago, Helen (1952-
El Ascenso y Decadencia de la Elite Cafetalera en San Sebastián, Tesis de Maestría, 1988; Angel Mislán, Notas y tiempo, 1996

Seguí Barrero, Antonio R. (1918-
Quejas, poemario, 1977; Espejo y Lumbre, poemario, 1978

Serrano Feliciano, Eugenio
Poemas Tristes, poemario, 1962

Soto Méndez, Willian
Mi Experiencia con Dios, poemario, 1995

Soto Pérez, Leonides
Hechos a Imagen y Semejanza del Creador, ensayo, 1995; Loas al Amor, poemario; La Cancion de la Esperanza; Descubramos la Verdad; A Ti, Joven Amigo; Conociendo Un Nuevo Amigo; Seres Para Una Nueva Era; Dios Energía Perfecta; Manifestaciones del Amor Divino; Justicia perfecta

Torres Feliciano, Joaquín (1945-
Cachivache -poemario, 1976; Ciudadanía del Asalto, 1983

Torres Rodríguez, César G. (1912- 1994)
Flores Entre Páginas, poemario, l936; Abanico de Fuego, poemario, 1944; Aromas de Limón, poemario, 1947; Resolana, antología, 1970; Guanín, poemario, 1978; Pasión del Alma, poemario, 1989

Valentín Claderón, Lionel (1946-)
Filito at Large, 1974; Filito, El Libro, 1982; Diccionario de la Lengua Mechada, 1999; Vida de Jesús, 2001; Sancocho Cristiano, Tomo I, 2005; Sancocho Cristiano, Tomo II, 2005; Sancocho Cristiano, Tomo III, 2005; Sancocho Cristiano, Tomo IV, 2005; Vida de Jesús, 2008; Bendiciones Cristianas I, 2009; Bendiciones Cristianas II 2010

Vargas Pérez, Ramón (1941-
Fuente Turbia, poemario, 1961; Despojos, poemario, 1962; Un Poeta Sin Versos y Una Angustia, poemario, 1970; Antología de Poetas de San Sebastián, 1977; Agonía en el Tiempo o Tiempo Inconcluso, poemario, 1978; Y en el Corral Ajeno Anida la Esperanza, poemario, 1981; Bibliografía del Dr. Salvador Arana Soto, 1984; Ramón María Torres, Su Vida y Su Obra, 1989; Antología Poética, (Estudiantes Escuela Superior Manuel Méndez Liciaga), 1993; Mis Ventanas, poemario, 1998

Vientós Gastón, Nilita (1903-1989)
Introducción a Henry James, 1956; Impresiones de un Viaje, 1957; Indice Cultural, 1962; Comentarios a un Ensayo Sobre P.R ,1964; El Mundo de la Infancia, memorias, 1984

Publicaciones Recientes

No conocer el pasado es ser incesantemente irresponsable con quienes forjar nuestro presente; no dar a conocer el presente es ser incesantemente niños cin nuestras generaciones futuras.
Hecho con usando la tecnologia de SS del Pepino por Webdedicado