Josilda Acosta: Figueras Especialista en Cultura- En la foto se documenta una reunion en mayo de 1967 entre el primer Presidente del Centro Cultural, Dr. Rafael Seguí, y directores del Instituto de Cultura Puertorriqueña: Jesús Hernández Matos, Director de Promoción Cultural, y Jesús Díaz Caraballo.
El Centro Cultural Luis Rodríguez Cabrero, afiliado al Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), nace en el1962, gracias a una iniciativa de pepinianos interesados en las artes y la cultura como el Dr. Rafael Seguí, Rafael Olivencia, Ramón Vargas, Pedro Tomás Labayen, María Luisa Negrón, Ramón (Yate) Ortiz, Alí Antonio Torres, Juan Avilés y otros. El Dr. Seguí, fundador y su primer presidente, escoge el nombre de Luis Rodríguez Cabrero para la organización. El Centro es una corporación sin fines de lucro compuesta de voluntarios, completamente autónoma del ICP y registrada en el Departamento de Estado. Entre su misión y objetivos está el rescate, preservación, enriquecimiento y enaltecimiento del patrimonio cultural de San Sebastián de las Vegas del Pepino.
Desde su comienzo ha ofrecido a la comunidad pepiniana y circundante actividades culturales: conciertos, películas, talleres, conferencias y otros. Se ha involucrado en el enaltecimientos de los valores culturales del Pepino logrando la asignacion de presupuesto para el busto de Angel Mislán, ofreciendo talleres de artesanía, certámenes de talla, exposiciones de arte, talleres de arqueología. Ha contribuido además en la defensa del patrimonio del Pepino realizando gestiones para la preservación del patrimonio histórico edificado mediante la nominación de los sitios de valor histórico como la Hacienda La Fe (Hacienda Echeandia).
Gracias a la gestión del Centro y de Pedro Tomás Labayen, San Sebastián del Pepino tiene escudo y bandera. En el 1982 el Centro celebra un certamen para escoger el himno pepiniano que fue aprobado y escuchado por primera vez en mayo de 1983 en la voz de Margarita Castro Alberty. La letra es del poeta y declamador Juan Avilés Medina y la música del fenecido violista Guillermo Figueroa, descendiente de pepinianos, y quien fuera miembro activo del Cuarteto Hermanos Figueroa y de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico hasta su fallecimiento.