Logo Pepino
27 de mayo de 2017
De Las Vegas a El Pepino

Las Vegas del Pepino- Con lo que hemos expuesto anteriormente, que es el producto de un estudio serio e investigativo de varios pepinianos, podemos concluir que el nombre de Las Vegas del Pepino se refiere a dos de los primeros  núcleos poblacionales que se formaron como consecuencia del establecimiento de hatos ganaderos en el antiguo territorio […]

26 de mayo de 2017
Enfoque Heideggeriano a la Historia Oral del Pepino

CARLOS LOPEZ DZUR- Historia no es ni lo pasado, que ya no es, ni lo de hoy que pasa fugazmente; la historia como historiarse es el actuar y padecer cabal a través del presente determinado por el advenir que se hace cargo de lo sido... No todas las referencias hacia la historia pueden devenir científicamente […]

16 de mayo de 2017
Fechas en la historia de San Sebastián

1752 Nació San Sebastián a la vida de los pueblos. 1759 Se erigió la primera Iglesia y se dedicó a San Sebastián Mártir. 1808 Se construyó la Casa del Ayuntamiento. 1812 Se fundó el primer Ayuntamiento Constitucional y por virtud de la Constitución Liberal de las Cortes de Cádiz fue nombrado Alcalde Don José González. […]

15 de mayo de 2017
Presencia indígena y el origen de su nombre

Lancemos una rápida mirada sobre su pasado aborigen y la génesis de su denominación desde la época hispánica. Presencia Indígena En cuanto a los asentamientos indígena en el área nos remitimos al oportuno apunte que nos hace el arqueólogo del Instituto de Cultura Puertorriqueña, Juan Rivera Fontán [1998, 1999]. Este señala que existen alrededor de […]

12 de mayo de 2017
Sociedad y economía decimonónica

La sociedad local se va manifestando social y culturalmente al calor de las actividades económicas desarrolladas en uno u otro lado de la jurisdicción. En ésta el cultivo y cosecha de los frutos es la actividad primordial, aumentando la agricultura en correlación con la población. Los productos que más prosperaron fueron el café, arroz, caña, […]

10 de mayo de 2017
Devoción a San Sebastián Mártir

Introducción: Nuestras investigaciones anteriores han ido dirigidas a descubrir el origen más remoto de nuestro pueblo pepiniano. Logramos toparnos con un documento de 1707 que nos trajo la luz. Pepino fue un hato de la Villa de Aguada que evolucionó a un partido como consecuencia de su cambio de modelo económico, del pecuario al agrario. Tuvimos […]

8 de mayo de 2017
Se concreta la Fundación

Como ya hemos considerado, el proceso de fundación de un partido es una larga actividad que se da en etapas y tiene dos esferas: la gubernativa y la eclesiástica.  Analicemos el caso de la fundación de El Pepino con detenimiento. Esfera Gubernativa El auto de autorización para fundar el partido que recibió Don Cristóbal González […]

19 de abril de 2017
Cuerpos Fluviales

Localizado en las margenes de la Cordillera Central, San Sebastián recibe una voluminosa cantidad de lluvias que mantienen sus terrenos húmedos y productivos. Entre los ríos de vasta extensión están el Culebrinas y el Guacio. El primero, cuyas abundantes aguas de buen gusto surtíana la mayorparte de los habitantes para 1846, nace en la entonces […]

17 de abril de 2017
Cura civil para la democracia corrupta

Por Eliut González Vélez: Dedicado al coleccionista de antigüedades Efraín Ramírez, al líder cívico-cultural Juan López, y demás desobedientes civiles. La Legitimidad del Reclamo del Vecindario del Barrio Sonador La corriente impetuosa del Río Sonador está sonando y resonando. El clamor y el reclamo de los vecinos de Sonador tienen una sólida base de moralidad […]

Hecho con usando la tecnologia de SS del Pepino por Webdedicado