Logo Pepino
28 de mayo de 2019
Los Amerindios y La Pepinianidad

Los amerindios: El área oeste de Puerto Rico, dentro de la cual ubicaba el futuro territorio pepiniano,  compartió con el este de la Española, hoy la República Dominicana, una de las esferas de intercambio cultural indígena como se evidencia,  a partir de cierta época,  por algunos rasgos arqueológicos comunes. Un compendio de las principales culturales […]

27 de mayo de 2019
Los antiguos y nuevos Barrios de San Sebastián

Los barrios originales de El Pepino eran hatos o criaderos de ganado mayor o menor, por lo tanto, eran núcleos poblacionales. Para el siglo XIX (1800) es que comienzan a surgir los primeros cinco barrios con una jurisdicción territorial definida. Estos barrios fueron Guacio, Sonador, Caimitos, Cibao y Pueblo. El surgimiento de nuevos partidos aledaños […]

26 de mayo de 2019
La Geografía Pepiniana

La geografía reúne los aspectos físicos y humanos de nuestro entorno proveyendo una visión integrada de todos los elementos que la forman.  La geografía provee un marco práctico para la consideración de los problemas locales, nacionales y de naturaleza global.   Mostrar los factores geográficos y humanos en un mapa y analizar los patrones, distribuciones y […]

24 de mayo de 2019
Introducción a la Fundación del Pepino

Resulta un reto  reconstruir la historia de San Sebastián del Pepino del siglo XVII y los primeros dos tercios del siglo XVIII y principalmente, su proceso de fundación.  La razón es evidente, hay muy pocas fuentes documentales primarias y secundarias disponibles que daten de estos siglos.   Esta limitación, de ninguna manera,  debe privar al investigador […]

22 de mayo de 2019
El escudo de armas de San Sebastián

Este escudo al igual que su bandera, fueron aprobadas el 12 de octubre de 1976. Veamos su significado. Descripción técnica: En campos de gules, tres flechas de plata puestas una en palo y dos en aspa, sus puntas hacia abajo, liadas de sinople; y movientes de la punta del escudo unas montañas de sinople, perfiladas […]

25 de febrero de 2019
Minerales de San Sebastián

Los cimientos del pueblo lo compone en su gran mayoría la formación geológica tipo San Sebastián, que descansa inconformemente sobre una superficie irregular de rocas dobladas y fisuradas del periodo Cretácico al Eoceno. Sobre ella está la caliza Lares. La Formación San Sebastián es predominantemente multi-color con fases de arcilla y limo. Consiste además, de […]

19 de febrero de 2019
Suelos del Pepino

Existen dos tipos de asociaciones de suelo en las alturas calizas de esta región. Son la asociación Colinas-Soller y La Roca caliza aflorante-San Sebastián. Las Colinas-Soller son suelos somerosos y moderadamente profundos, porosos, lómicos y arcillosos, con numerosos peñascos aflorantes. Se han formado en materiales residuales meteorizados de la roca caliza blanda. El clima prevaleciente […]

14 de febrero de 2019
Cuerpos Fluviales del Pepino

Localizado en las márgenes de la Cordillera Central, San Sebastián recibe una voluminosa cantidad de lluvias que mantienen sus terrenos húmedos y productivos. Entre los ríos de vasta extensión están el Culebrinas y el Guacio. El primero, cuyas abundantes aguas de buen gusto surtían a la mayor parte de los habitantes para 1846, nace en […]

4 de enero de 2019
Ubicación de la Iglesia

Pasados los actos de toma de posesión de las primeras autoridades del nuevo partido, el gobierno central designó una comisión para que juntamente con los funcionarios de San Germán y de Aguada y las nuevas autoridades locales procediesen a: fijar los límites territoriales del nuevo partido establecer el trazado del casco urbano o centro del […]

Hecho con usando la tecnologia de SS del Pepino por Webdedicado