Logo Pepino
29 de junio de 2019
Carta Abierta

A mi hermano Manuel Méndez LiciagaQuerido Manolo: Después de muchas amarguras espirituales logro dar a la publicidad mi Boceto Histórico del Pepino. Esta obrita, a la que consagré los más cálidos entusiasmos de mis hondos sentimientos de pepiniano, a la que dediqué todos los esfuerzos de mi voluntad, no debe ni puede aquilatarse como obra […]

28 de junio de 2019
Boceto Histórico del Pepino

Ab urbe condita. Prólogo Frente altiva toda llena de sudores, animado por los bellos espejismos de un alma lírica da a los suyos la inmensa y gloriosa herencia de un noble libro en cuyas páginas albas se bordan, como en viejas crónicas, las flores de la leyenda. Se necesita toda la fiebre del esfuerzo para […]

27 de junio de 2019
El Camino de Puerto Rico

Sabido es que los antiguos partidos de Puerto Rico y San Germán se comunicaban a través de una vereda, de un camino peatonal y, que mas luego fue de herradura llamado el Camino de Puerto Rico.  Lógico es entender que este camino no lo construyeron los españoles.  Era una de las tantas antiguas veredas abiertas […]

26 de junio de 2019
Introducción al Boceto Histórico del Pepino

Sus Motivaciones: El Ateneo Pepiniano y sus socios hicieron una edición de esta obra con el propósito de poner en las manos de miles de pepinianos y puertorriqueños una nueva versión de nuestra primera historia, El Boceto Histórico del Pepino, escrito por Don Andrés Méndez Liciaga. Esta obrita, como la catalogó su autor, salió a […]

25 de junio de 2019
Siglo XVIII -Período 1700

Ya iniciado el siglo dieciocho, el Partido de San Francisco de Asís de la Aguada había crecido considerablemente ante el ímpetu militar, social, económico y naval. Los dos puertos principales, el de San Francisco entre Aguada-Aguadilla y el de la Ensenada o Peña de San Francisco entre Rincón-Añasco, se estaban separando en dos comunidades, que […]

7 de junio de 2019
Antecedentes a la Fundación

Siglo XVI-XVII: Durante el período de colonización y conquista fueron los terrenos circundantes a Utuado el segundo centro minero español. Allí, entre los valles y ríos, se extrajo el oro ya erosionado de los cuerpos ígneos menores y del gran batolito de Utuado. En esta zona vivía el cacique Otoao (alias) Alonso quien, a modo […]

31 de mayo de 2019
El Centro Minero en la Comarca

El oro fue el primer elemento de la riqueza taína en ser codiciado por los españoles. La primera pregunta de Colón a los indígenas, según el escritor norteamericano Howard Zinn en su libro La Otra Historia de Los Estados Unidos, fue: ¿Dónde está el oro? Para la época medieval, los países de Europa medían su […]

30 de mayo de 2019
El Hato de Lariz

La presencia española en el futuro territorio pepiniano data, según el historiador Salvador Brau, tan temprano como desde el 1512. Es en este año cuando Don Amador de Láriz, poblador español no domiciliado para ese entonces en Puerto Rico, “es favorecido con ciento cincuenta indios”, dados como encomienda, desde la Española, para ser utilizados, primeramente, en […]

29 de mayo de 2019
El Partido de San Germán

Eliut González- En lo que respecta al futuro pueblo de El Pepino, el Partido de San Germán es nuestro primer marco de referencia de la colonización española que nos permite conocer los antecedentes de nuestra fundación, primeramente como poblado, y más tarde como pueblo. Esto porque en un principio el partido de Aguada perteneció al […]

Hecho con usando la tecnologia de SS del Pepino por Webdedicado