Etapas en la Fundación del Pepino
Hallazgos apuntan a una inequívoca presencia indígena en lo que es el territorio de El Pepino. Nombres taínos se adjudicaron a algunos de nuestros barrios, tales como Aibonito, Bahomamey.
Hallazgos apuntan a una inequívoca presencia indígena en lo que es el territorio de El Pepino. Nombres taínos se adjudicaron a algunos de nuestros barrios, tales como Aibonito, Bahomamey.
Para el año de la fundación, tenía el Partido del Pepino una extensión territorial de cuatro y media leguas de norte a sur, y de seis leguas de este a oeste, alrededor de veinticuatro leguas cuadradas.
El estudio de la historia es una indagación sobre el significado de la vida individual y colectiva de los seres humanos en el transcurso del tiempo. San Sebastián es la tierra de nuestras más profundas querencias.
“Entender la historia es, ante todo, comprender los sentimientos, las creencias y las ideas de los pueblos, así como conocer lo que objetivamente han hecho.” Puerto Rico y su Historia Vol.: III
Aunque la generalidad de los lectores saben, han oído decir algo relacionado con este asunto, hemos creído conveniente ocuparnos de él a fin de…
“Pepino” fue el nombre dado a la Aldea por sus fundadores. Acogiéndonos a una antigua documentación que hemos examinado, podemos decir que el predicho…
Inútiles resultaron las pesquisiciones que hiciéramos para averiguar los nombres de aquellas personas que fundaron la aldehuela del Pepino; sin resultado alguno practicamos una…
La religión africana y la Muerte Después de los españoles entraron africanos entraron a Puerto Rico, primeramente venidos desde España como negros ladinos en…
Sabido es, que a principios de la colonización, la isla estuvo dividida por mitad, en su ancho, en dos grandes partidos denominados el Oriental…