Logo Pepino

Carlos E. «Quitín» Negrón Molina

publicado por: Lionel Valentín Calderón

Hilda Serrano- Poseedor de una las voces más privilegiadas de nuestro pueblo –bien podríamos decir de Puerto Rico–, Carlos «Quitín» Negrón continúa cantando con la misma nitidez de 35 años atrás, cuando adolescente, junto a Luis Guillermo Martínez, Dieguito y Arístides Arocho acostumbraba a llevar serenatas.

Su voz de tenor, clara, afinada, de bellísimos matices y de gran potencia, compara con la de los grandes «monstruos» de la canción puertorriqueña como lo fueron Tito Lara y Cheíto González.

Su caballerosidad, simpatía y humildad son cualidades que adornan a este cantante que, como muchos otros artistas pepinianos, optó por quedarse en el Pepino, rechazando ofertas de trabajo con los mejores tríos del país. Así lo solicitaron Los Montemar, el Trío Borinquen y otros. «Es que yo canto para la gente mía. Cantar me ha traído buenas amistades y el cariño de la gente».

Quitín es hijo de doña Lydia Molina y don Jaime Negrón, ya fallecido. Se crió en la calle Nueva –hoy urbanización El Guayabal– y desde niño se nutrió de la dinámica de los músicos y cantantes que conformaban la bohemia pepiniana. Lololo Ruiz, Jim Pérez, Severiano Méndez, Pabín, Julio Sosa, y muy en especial, don Benito Fred, a quien destaca como la persona que le brindó las primeras oportunidades de participar en público. «Siendo un muchachito, don Benito me llamaba para que le hiciera los comerciales y me llevaba a cantar en algunos de sus programas. Me pagaba dos o tres pesos por participar, que en aquel tiempo, era muchísimo dinero para un adolescente. También le debo mucho, y le tengo un aprecio especial, a Julio Sosa, una de las mejores voces que tenemos. Julio tenía un programa en una estación de radio en Aguadilla y me llevaba a cantar, acompañado por Dieguito y William Candayo. La voz de Julio era la que más me llegaba.»

En 1974, junto a Willy Serrano y Papa Valentín, organizó el trío Los Gema 3. Más tarde, Felín  Justiniano sustituye a Papa Valentín. Los Gema 3 tuvieron una gran exposición en centros nocturnos, fiestas patronales, programas de televisión, por más de 10 años. «En esta época viví de la música, era mi única entrada económica, siempre tuve trabajo.»

Al desintegrarse Los Gema 3 formó parte del trío los Galanes, con Jorge Juliá y Baltasar Justiniano –segunda voz del trío Borinquen y primera guitarra de Julito Rodríguez, respectivamente–. Con este trío, cantó en centros nocturnos de Nueva York, además de hoteles y fiestas patronales de la Isla. Otra de las agrupaciones de las que formó parte fue Los Cuatro Amigos, de Lares.

Una vez termina sus estudios de bachillerato, pasa a ocupar una plaza de maestro. Desde este momento, la música deja de ser su principal fuente de ingreso y dedica el 40% de su tiempo a la música y un 60% a la escuela. En la actualidad es director de la escuela Julio Cancel Fagundo –antes Whittier– donde es muy apreciado por estudiantes, padres y maestros.

Uno de los factores que ha marcado el éxito en la vida de Quitín es el balance que ha podido establecer entre su vida familiar, profesional y artística. Lleva 31 años casado con la señora Anita González, cuya comprensión a su carrera ha sido vital para «echar pa›lante» una familia de tres hijos: Linda, quien heredó su vena artística, Carmen, que es maestra y Carlos, estudiante universitario.

En 1983 organiza junto a Roberto Borrero, guitarrista de San Sebastián, Daniel Velázquez, violín de Mayagüez, Freddie Torres violín, de Mayagüez) y Willie Fernández, acordeón, de Aguadilla), la agrupación Los Violines de Puerto Rico; sin duda alguna, una de las más solicitadas del área. Amenizan actividades formales, bodas, aniversarios, conciertos en universidades y otros.

Volviendo a su voz, instrumento que le ha dado Dios para su deleite y crecimiento personal, para ganarse la vida y sostener una familia, para tener los mejores amigos y el cariño de un pueblo, nos dice nuestro amigo su fórmula, para, después de tanto años, conservarla igual de clara y potente, ha sido la moderación.

Con Quitín conversamos sobre los músicos y cantantes pepinianos. Expresa su admiración por Julio Sosa, Severiano Méndez y Jim Pérez. Reconoce en Rafael Scharrón la máxima representación pepiniana en la música popular puertorriqueña y en Papo Valle, la mejor primera voz que tiene Puerto Rico. De la nueva generación, destaca la voz de Robertito Ruiz.

Son muchos los datos, vivencias de su vida artística, que por razón de espacio, dejamos en el tintero. Quitín expresa su cariño y respeto a todas las personas que a través de estos años contribuyen con sus aplausos y patrocinio a que esté activo en el ambiente musical.

Publicaciones Recientes

No conocer el pasado es ser incesantemente irresponsable con quienes forjar nuestro presente; no dar a conocer el presente es ser incesantemente niños cin nuestras generaciones futuras.
Hecho con usando la tecnologia de SS del Pepino por Webdedicado