Logo Pepino
25 de junio de 2019
Siglo XVIII -Período 1700

Ya iniciado el siglo dieciocho, el Partido de San Francisco de Asís de la Aguada había crecido considerablemente ante el ímpetu militar, social, económico y naval. Los dos puertos principales, el de San Francisco entre Aguada-Aguadilla y el de la Ensenada o Peña de San Francisco entre Rincón-Añasco, se estaban separando en dos comunidades, que […]

7 de junio de 2019
Antecedentes a la Fundación

Siglo XVI-XVII: Durante el período de colonización y conquista fueron los terrenos circundantes a Utuado el segundo centro minero español. Allí, entre los valles y ríos, se extrajo el oro ya erosionado de los cuerpos ígneos menores y del gran batolito de Utuado. En esta zona vivía el cacique Otoao (alias) Alonso quien, a modo […]

22 de mayo de 2019
El escudo de armas de San Sebastián

Este escudo al igual que su bandera, fueron aprobadas el 12 de octubre de 1976. Veamos su significado. Descripción técnica: En campos de gules, tres flechas de plata puestas una en palo y dos en aspa, sus puntas hacia abajo, liadas de sinople; y movientes de la punta del escudo unas montañas de sinople, perfiladas […]

25 de febrero de 2019
Minerales de San Sebastián

Los cimientos del pueblo lo compone en su gran mayoría la formación geológica tipo San Sebastián, que descansa inconformemente sobre una superficie irregular de rocas dobladas y fisuradas del periodo Cretácico al Eoceno. Sobre ella está la caliza Lares. La Formación San Sebastián es predominantemente multi-color con fases de arcilla y limo. Consiste además, de […]

19 de febrero de 2019
Suelos del Pepino

Existen dos tipos de asociaciones de suelo en las alturas calizas de esta región. Son la asociación Colinas-Soller y La Roca caliza aflorante-San Sebastián. Las Colinas-Soller son suelos somerosos y moderadamente profundos, porosos, lómicos y arcillosos, con numerosos peñascos aflorantes. Se han formado en materiales residuales meteorizados de la roca caliza blanda. El clima prevaleciente […]

14 de febrero de 2019
Cuerpos Fluviales del Pepino

Localizado en las márgenes de la Cordillera Central, San Sebastián recibe una voluminosa cantidad de lluvias que mantienen sus terrenos húmedos y productivos. Entre los ríos de vasta extensión están el Culebrinas y el Guacio. El primero, cuyas abundantes aguas de buen gusto surtían a la mayor parte de los habitantes para 1846, nace en […]

4 de diciembre de 2018
Génesis del nombre de San Sebastián

Algunos pueblos de la isla deben su nombre a los primeros pobladores pudientes que radicaron estancias o haciendas en el mismo. Entre ellos están: Cataño, Añasco, Rincón y Lares. Aunque se investigó la posibilidad de que el Pepino fuese derivado de tal manera, la búsqueda no fue fructuosa. Sin embargo, refiero como mera curiosidad, a […]

27 de noviembre de 2018
Datos Geográficos

El municipio de San Sebastián colinda al Norte con los de Isabela y Quebradillas, al Este con el de Lares, al Sur con Las Marías y Añasco y al Oeste con el pueblo de Moca. El extenso territorio que comprende unas 71,498 millas cuadradas, forma parte de lo que se denomina Las Colinas del Norte. […]

19 de abril de 2017
Cuerpos Fluviales

Localizado en las margenes de la Cordillera Central, San Sebastián recibe una voluminosa cantidad de lluvias que mantienen sus terrenos húmedos y productivos. Entre los ríos de vasta extensión están el Culebrinas y el Guacio. El primero, cuyas abundantes aguas de buen gusto surtíana la mayorparte de los habitantes para 1846, nace en la entonces […]

Hecho con usando la tecnologia de SS del Pepino por Webdedicado