Etapas en la Fundación del Pepino
Hallazgos apuntan a una inequívoca presencia indígena en lo que es el territorio de El Pepino. Nombres taínos se adjudicaron a algunos de nuestros barrios, tales como Aibonito, Bahomamey.
Hallazgos apuntan a una inequívoca presencia indígena en lo que es el territorio de El Pepino. Nombres taínos se adjudicaron a algunos de nuestros barrios, tales como Aibonito, Bahomamey.
Para el año de la fundación, tenía el Partido del Pepino una extensión territorial de cuatro y media leguas de norte a sur, y de seis leguas de este a oeste, alrededor de veinticuatro leguas cuadradas.
La precipitación pluvial en la región donde se encuentra el municipio, presenta una parte peculiar en su distribución durante el año siendo más abundante entre los meses de mayo a noviembre inclusive.
“Entender la historia es, ante todo, comprender los sentimientos, las creencias y las ideas de los pueblos, así como conocer lo que objetivamente han hecho.” Puerto Rico y su Historia Vol.: III
Carlos López Dzur– Ramón María Estrada Vega nació el 28 de julio de 1942 en el barrio Piedras Blancas de San Sebastián, hijo de…
Alicia Maury es una pintora, profesora, artesana y escultora, nacida en San Sebastián del Pepino (Puerto Rico) el 12 de diciembre de 1947, que…
Se cuenta que en una quebrada que nace en Guajataca, de aguas claras y cristalinas que sigue su curso de norte a sur y…
Sabido es que los antiguos partidos de Puerto Rico y San Germán se comunicaban a través de una vereda, de un camino peatonal y,…
Pasados los actos de toma de posesión de las primeras autoridades del nuevo partido, el gobierno central designó una comisión para que juntamente con…