El estudio de la historia es una indagación sobre el significado de la vida individual y colectiva de los seres humanos en el transcurso del tiempo. San Sebastián es la tierra de nuestras más profundas querencias.
El estudio de la historia es una indagación sobre el significado de la vida individual y colectiva de los seres humanos en el transcurso del tiempo. San Sebastián es la tierra de nuestras más profundas querencias.
Inicios del Asentamiento Geográfico Reconstruir esta historia o cualquier historia requiere buenas fuentes documentales, buenos testimonios orales y mucha imaginación de parte del historiador. Son escasas las fuentes que tenemos, así que nuestro asidero será la historia reconstruida a partir de varios testimonios orales que coinciden. Comenzaremos con algunos apuntes sobre la Barriada El Guayabal […]
Para 1846 existía, a un par de bloques de la plaza de recreo, un conglomerado poblacional muy pobre con el nombre de Los Bohíos, nombre que describía la pobreza y trabajo de sus habitantes. En términos modernos se catalogaría como un arrabal puesto que se daba en los alrededores de la zona urbana y no […]
Ancestros Paternos y Maternos «El Negro Pepe» Este destacado atleta, deportista y ciudadano pepiniano abrió sus ojos por primera vez a las 6 de la tarde el 16 de febrero de 1920 bajo el cuidado de Doña Isaías, la experimentada comadrona del pueblo, que atendió su nacimiento, en la calle Esperanza, casa #7, hoy Jesús […]
El avance moral y cultural de las civilizaciones se mide por el tratamiento que le dan a sus muertos. Muchos pueblos han procurado darles un tratamiento de honor y respeto a sus familiares, amigos y enemigos cuando fallecen. Esperan recibir el mismo trato cuando ellos fallezcan. La disposición de los cadáveres tiene que ver mucho […]
Un Boceto de la Lucha por Vivir de la Pobreza Pepiniana Dedico este trabajo a mi fenecido amigo, hermano pepiniano y colaborador en el Ateneo Pepiniano Ramón Luis Cardé. Fue el primer secretario del Ateneo. Es el producto de una de nuestras barriadas, Tablastilla como lo somos nosotros. Fue un ser pensante en contra de […]
La religión africana y la Muerte Después de los españoles entraron africanos entraron a Puerto Rico, primeramente venidos desde España como negros ladinos en el 1519 y posteriormente directamente desde África occidental para trabajar en la minería y en la agricultura de Puerto Rico como esclavos sustituyendo a los indios taínos. Los funerales Africanos En […]
El oro fue el primer elemento de la riqueza taína en ser codiciado por los españoles. La primera pregunta de Colón a los indígenas, según el escritor norteamericano Howard Zinn en su libro La Otra Historia de Los Estados Unidos, fue: ¿Dónde está el oro? Para la época medieval, los países de Europa medían su […]
La presencia española en el futuro territorio pepiniano data, según el historiador Salvador Brau, tan temprano como desde el 1512. Es en este año cuando Don Amador de Láriz, poblador español no domiciliado para ese entonces en Puerto Rico, “es favorecido con ciento cincuenta indios”, dados como encomienda, desde la Española, para ser utilizados, primeramente, en […]