Alicia Maury es una pintora, profesora, artesana y escultora, nacida en San Sebastián del Pepino (Puerto Rico) el 12 de diciembre de 1947, que ha creado bellísimas y coloridas pinturas, dibujos y esculturas en cerámica. Es hija de Adrián Maury y Justina Cruz. Sus abuelos fueron José Maury Maury y Lucía Jiménez.
Sus paisajes y retratos reflejan los estilos del impresionismo y la surrealismo romántico. En cada una de sus pinturas y esculturas, Maury envía un mensaje de amor por la simplicidad, de identificación con las cosas sublimes y tradicionales. Sus cerámicas son representaciones en miniatura de los hogares tradicionales de Puerto Rico.
Por los pasados 25 años, Alicia Maury ha trabajado como una artista free lance hasta desarrollar y perfeccionar sus talentos como artesana. Ha desplegado su arte en galerías nacionales e internacionales y en museos, desarrollando y enseñando en talleres de Bellas Artes y Artesanías en importantes universidades, librerías públicas, agencias comunitarias e instituciones.
Estudió Bellas Artes en Puerto Rico y también recibió su Bachillerato en Artes de Monteclair State University y su Maestría en Bellas Artes de Kean University
Entre las muchas distinciones por su labor artística, Alicia Maury fue galardonada con el Premio de Excelencia del Instituto Puertorriqueño de Nueva York. Del Departamento de Asuntos Comunitarios del Centro de Políticas Hispánicas, recibió un reconocimiento honorario por sus contribuciones a las artes. En 1991 y 1992, fue premiada como Artista Hispánica Sobresaliente de Nueva Jersey. En el mismo año, Maury recibió también el premio Artesana Sobresaliente de Puerto Rico, concedido por los Estados de Nueva York y Nueva Jersey.
En adición, ella ha fundado y servido en favor de organizaciones y fundaciones sin fines de lucro como presidenta de Foundations for Hispanic Women Artists, Inc. y Art Expos para representar a artistas de Puerto Rico en Italia. En años recientes, el 26 de marzo de 1999, Alicia Maury fue distinguida con el premio Women's History Month Award y, durante la recepción del premio, se le concedió un premio en Bellas Artes y se le honró por la Asamblea del Estado de Nueva Jersey.
De su obra nos dice:
Pasé toda mi infancia y juventud en el Sector Pueblo del Pepino, pero iba al campo todos los fines de semana al barrio Robles y mis pinturas son paisajes románticos inspirados por los campos de mi tierra, al igual que mis artesanías de casitas típicas.
Al reflexionar sobre la motivación de su arte paisajista, nos dice:
... Cuando estoy pintando me recreo en mis memorias... Cuando era niña corría y jugaba alrededor de mi pueblo. Esta es la razón o el por qué mis pinturas son inspiradas por paisajes de campo. Trato de pintar sitios donde me gustaría explorar, por un instante, sobre sitios donde se pueda correr, caminar tocar y sentirlos. En mis composiciones se pueden encontrar diferentes formas y colores. Paso mucho de mi tiempo mirando lo bello de la naturaleza.
Yo no considero mis paisajes un espejo de la nturaleza. La grama no es realmente verde, si miras las flores son de diferentes colores e imágenes de un valle. Amo el olor de las montañas, el mar y el aire. No puedes ver el aire en mis pinturas pero si lo puedes sentir cuando te murmura sus lindas melodías en tus oídos, como un torrente de lluvia al caer. Puedes ver también las nubes danzando en el cielo al ritmo de la lluvia que cae.
En mis pinturas podrás encontrar diferentes formas, colores y momentos de tiempos tormentosos. Puedes reconocer los sitios sin haber estado allá. Son simples detalles de un paisaje, pero la ilusión esta allí. En mis pinturas quiero expresar algo más que un simple paisaje. Quiero expresar paz, libertad y serenidad en sublimes y románticos paisajes tradicionales. Mi deseo es que todo el que mire mis paisajes se transporte y pueda viajar con su imaginación: Alicia Maury
Para avalar la calidad y excelencia creativa de esta artista de San Sebastián del Pepino, están sus óleos y acrílicos en canvas y sus cerámicas. Entre su obra, se cuentan sus óleos: Flamboyan #35, El Batey que reproducimos en este website, The Magic Road, Yagua, Dancing Clouds, Las Croabas, Silver Linings, Días lluviosos y los acrílicos Casa detrás del flamboyán, Serenity Valley, Sunday Afternoon, Casa Campesina, Casa de la abuela y otros.
En una biblioteca pública de San Sebastián, se expone su inmensa pintura, Rosarios Cantados, que donó a la misma al cabo del tiempo, después de ser expuesta en Francia. Su pintura El Barandillo también fue expuesta como una muestra de su arte paisajista en España.